El informe elaborado por la consultora Geoconsult sobre el vial de Jove es muy clarificador. Sobre todo, en cuanto al trabajo realizado por Euroestudios TPF Ingeniería para el proyecto de construcción del acceso a El Musel. Geoconsult realizó una revisión y análisis ... de la documentación del proyecto a petición de la UTE formada por Urci Consultores y Otto Global Engineering y son numerosísimas las problemáticas que ha detectado en materia de geología, geotecnia, hidrología, excavaciones y rellenos. A la vista de este informe, al que ha tenido acceso EL COMERCIO y que es en el que se basó el Ministerio de Transportes para desistir de acometer esta esperada actuación, lo que cabe preguntarse es cómo se permitió que la documentación del proyecto incluyera unos estudios sobre el terreno tan poco fiables como se dice ahora. Y es que incluso las posibles mejoras al proyecto, como construir el túnel con una hidrofresa, tampoco tiene garantías de ser ejecutables debido, precisamente, a esa falta de fiabilidad de los estudios y a lo escaso de los sondeos y análisis de laboratorio realizados.
Publicidad
El propio informe llama la atención sobre cómo se han obtenido algunos datos en materia de hidrogeología, pues indica que «lo más llamativo es que todas las caracterizaciones de permeabilidad se deducen de información bibliográfica, no incluyéndose ningún ensayo de permeabilidad realizado para el presente proyecto». Además, el geólogo de Geoconsult que realizó este trabajo descalifica algunos datos incluidos en el proyecto constructivo, añadiendo que en distintas materias no se han realizados «baterías de ensayos completas», sobre todo en la conveniencia de determinados materiales que, según concluye, «van a presentar problemáticas de puesta en obra». Precisamente, en la reutilización de materiales del terreno está uno de los grandes errores detectados, ya que las estimaciones que había de materiales a reutilizar «son erróneas y debe pensarse que el volumen de material reutilizable pueda ser muy inferior, en torno al 20-30%, y que además exista un problema en cuanto a la segregación y el control de calidad». Esa descompensación de materiales no prevista, según el informe, «puede suponer una importante desviación económica a la vista de previsiones de reutilización del proyecto».
Noticia relacionada
Eduardo Paneque
La investigación realizada para este proyecto, a los ojos de Geoconsult, «es deficiente, sobre todo en lo que atañe a la investigación del falso túnel», una infraestructura en la que lo habitual es «que se haga una campaña de ensayos bastante más extensa». Es más, añade que, «dada la importancia y coste del proyecto llama la atención lo escueto de la investigación geotécnica y que el grueso de la misma se base en investigaciones previas y prospecciones geofísicas».
Otro asunto que se ha descubierto con este nuevo informe es que hay muchas operaciones de cálculo que no están bien hechas, como que «se adoptan resistencias del orden de diez veces superiores a las que resultarían de realizar el cálculo como si el material fuese roca», mientras que al asignar parámetros hidráulicos también hubo una equivocación, pues se utilizaron m/s en lugar de cm/s, con lo que «se toma por tanto una permeabilidad cien veces mayor a la que tiene la formación». El autor de este informe concluye al respecto que «se observan los suficientes errores en la asignación de los parámetros hidráulicos como para que el modelo quede invalidado».
Publicidad
En la revisión del proyecto del vial de Jove se explica que discernir cuál es el método de excavación a aplicar es una de las cuestiones de «mayor importancia de todo el proyecto». Se indica que la excavación en trinchera «se considera que sería muy aparatosa y que podría conllevar asociadas problemáticas de manejo de las aguas». Sería necesario realizar un gran aporte de materiales para los rellenos, con lo que se encarecería la actuación. Pero, «esta problemática requeriría además de medidas especiales para evitar la flotabilidad, una vez se finalizase la obra y se normalizasen los niveles freáticos. Y es que éstos son tan elevados que supondrán «un problema de estabilidad para los taludes de excavación, suponiendo un riesgo continuo para la obra, dada la ubicación de la misma, en una zona de precipitaciones muy abundantes». A todo ello hay que añadir que la construcción del túnel puede afectar a los acuíferos de la zona y que la presencia de «karst que afecten a la obra pudieran producir aportes extraordinarios de agua»
Utilizar pilotes para construir el túnel arroja «serias dudas», por lo que «se propone cambiar la metodología de construcción de pantallas de pilotes a pantalla excavada mediante hidrofresa», ya que debería penetrar hasta una profundidad de 16 metros. El problema es que se debería acometer «una campaña geotécnica complementaria», así como un conocimiento «mucho más preciso» de las características de las rocas y sustratos del terreno.
Publicidad
También aboga el informe por utilizar una «hinca con una minituneladora» para acometer el paso del colector de La Figar bajo la línea de ferrocarril en las inmediaciones de la rotonda de El Arbeyal (si no se consigue la impermeabilización, la construcción del túnel en mina estaría «bastante comprometida»). Pero aunque apunta estas soluciones, seguidamente el documento añade que «posiblemente el coste de ambas actuaciones pudiera ser similar y muy posiblemente el plazo de la solución del proyecto sería mayor, además de que no ofrecerá garantías de buena ejecución, si es que es ejecutable tal y como se describe en el proyecto, por las problemáticas comentadas». A todo ello, se añade un importante problema en el volumen de tierras que no se podrán reutilizar, ya que, a pesar de que han sido clasificados muchos materiales como «tolerables», el informe remarca que «probablemente no lo son». Por ello, apunta que habría que hacer un nuevo estudio de materiales que permita clasificar cuáles son los que realmente se pueden reutilizar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.