Urgente El Sporting destituye a Rubén Albés
Aficionados a la astronomía en el Monte Deva durante un eclipse parcial de sol en 2017. E. C.

Gijón prevé un aluvión de visitantes por el eclipse total en plena Semana Grande de 2026

La ciudad no solo será testigo de un fenómeno que lleva más de un siglo sin verse en la península, también será uno de los sitios donde más dure

M. M. C. / I. V.

Gijón

Domingo, 22 de diciembre 2024, 01:00

Con más de un año y medio aún por delante, Gijón ya tiene confirmado el que podría ser el espectáculo más destacado de la ... Semana Grande de 2026, con la participación de dos auténticos astros de fama universal y que no conllevará el pago de ningún caché, pero congregará a miles de espectadores en la ciudad. El 12 de agosto de ese año tendrá lugar un eclipse solar total que solo podrá apreciarse en toda su inmensidad –en otras partes del mundo será parcial– en una pequeña parte de Islandia, parte de la mitad norte de España y las Islas Baleares, siendo Gijón un lugar privilegiado para seguirlo, no solo porque sobre su cielo el sol se ocultará por completo, sino porque además lo hará durante más tiempo que en otras grandes ciudades. Serán un minuto y 45 segundos de oscuridad en plena tarde, frente a un minuto y 14 segundos de La Coruña, un minuto y cuatro segundos de Santander y tan solo 31 segundos de Bilbao, por mencionar únicamente las principales urbes de la cornisa cantábrica. En San Sebastián y Vigo, por su parte, el eclipse no alcanzará el 100%.

Publicidad

El último eclipse total de sol que se pudo ver en España data de 1959 y únicamente se pudo disfrutar como tal en las Islas Canarias. Hay remontarse mucho más atrás, hasta 1912, para encontrar el último sobre la Península Ibérica. Y en la Europa continental el último fue en 1999. De ahí que el Ayuntamiento ya tenga marcada en rojo esa fecha, con la ciudad además en plenas fiestas, ante la previsión de un auténtico aluvión de turistas astronómicos llegados de todo el mundo. «Habrá que planificarlo bien», señalan desde el Consistorio.

Aunque el día aún queda lejos, ya hay lugares como la isla de Mallorca donde se están registrando reservas hoteleras para no perderse un espectáculo que dejará un recuerdo inolvidable del verano de 2026.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad