

Secciones
Servicios
Destacamos
El lunes es un día crucial para Emulsa. «Es cuando más avisos recibimos para la eliminación de pintadas. Nos llegan bien sea a través de fotografías o de llamadas. Tras el fin de semana, nosotros nos encargamos de revisar cada zona de Gijón», explica Javier Saiz, oficial del Plan de Empleo municipal, que tiene cuatro personas a su cargo y que son «un retén de apoyo fundamental para la eliminación de las pintadas. «No damos abasto. Nosotros ayudamos al operario municipal que realiza este trabajo de lunes a viernes».
Emulsa retira, en Gijón, cerca de mil pintadas al año. En 2024 registró 978 actuaciones de este tipo, que supusieron 1.075 horas de trabajo, con la eliminación de 9.098 metros cuadrados de grafitis vandálicos. Los ataques a las paredes y muros de la ciudad se han incrementado un 20% con respecto a 2023, pero si comparamos en dimensiones de superficie tratada, el aumento es exponencial, con 74%. El gasto asciende a 100.000 euros anuales. El caso es que las cifras de Gijón cuatriplican a ciudades como Avilés, donde se retiran 250 graffitis al año.
Las estadísticas son claras: más del 50% de las pintadas se concentran en zonas de ocio y, en especial, en Cimavilla. «Es donde más trabajo tenemos cada semana. El resto de pintadas las detectamos en túneles, y en espacios o pasadizos oscuros de El Llano alto, La Calzada, El Natahoyo o Roces. Cabe destacar que lugares como la Colegiata de San Juan Bautista, en Cimavilla, o el Acuario, en Poniente, son ubicaciones sobre las que actuamos casi una decena de veces al año. Es una labor prácticamente continua en estos dos lugares», especifica José Ramón García, gerente de Emulsa, que dice que siente «mucha frustración por no poder paliar esta lacra. Solo hemos notado una mejoría con la instalación de cámaras de seguridad. De hecho, en Tabacalera ha descendido el número de estas agresiones a los espacios desde que hay cámaras», matiza Cañal, para quien la solución pasa por aumentar la vigilancia policial, instalar más cámaras en zonas concretas y abordar esta problemática con tecnología como hacen, por ejemplo, en ciudades como Barcelona con modelos de detección y localización rápida y en tiempo real utilizando vehículos equipados con una cámara de 360 grados, y también algoritmos de aprendizaje profundo para detectar la caligrafía concreta de los mismos y 'dar caza' a los autores.
El jefe de Servicio de Higiene Urbana del Ayuntamiento de Gijón, Santiago García, «quiere dar tranquilidad a la ciudadanía que nos pregunta por los denominados 'grafitis artísticos'. No estamos en contra de ellos, todo lo contrario, desde el Consistorio se defienden ya que conforman la identidad de nuestros barrios, especialmente del casco antiguo de Cimavilla. Hay varios que son muy bonitos y queridos por todo el mundo», explica. Pero desde Emulsa, lo que sí han notado es que «antes los grafiteros se respetaban, y ahora, en contra, pintarrajean sobre ellos, y los estropean».
El COMERCIO ha acompañado a estos operarios en una jornada de trabajo para seguir de primera mano cómo es el proceso de limpieza. Antes de comenzar, una vecina del barrio, Silvia Gamonal, aborda a los operarios y les da una fotografía de su fachada afirmando «estoy harta de avisar, una y otra vez. Estoy agradecida a Emulsa, viene, lo pintan, buscan el color más parecido, y lo dejan genial; pero al mes vuelve a pasar».
La capataz del Servicio de Higiene Urbana de Gijón, Susana Fernández, asegura que «se invierten más de 2.000 horas anuales solo en estas tareas y las personas que las ejercen son profesionales seleccionados por el Plan de Empleo con un oficio y formación específico de trabajo de limpieza y pintura en superficies que podrían estar destinados a otras tareas de mayor valor, como la limpieza intensiva de pavimentos o la atención a eventos».
Calle a calle van observando que las pintadas son muy variopintas. Los pequeños garabatos que son los más sencillos de eliminar y tapar «siempre buscando un cromatismo y estética adecuada a la fachada o estructura», especifica. «Para las zonas más complejas, como los azulejos o superficies de piedra, contamos con un hidroborrador que utiliza arena a presión», matiza Fernández.
¿Las superficies que más cuestan? «Sin lugar a duda son las que más porosidad presentan. Ahí tenemos que trabajar muy finamente porque son las que mayor cantidad de pintura tragan y aunque tenemos un eliminador de sombras, hay que actuar varios días para su supresión total», indica el único operario específico de Emulsa encargado de la limpieza de pintadas de toda la ciudad, Jorge Luis Salvador.
El gerente de Emulsa, José Ramón García Cañal, lo tiene claro: es necesario mayor intervención policial y colaboración ciudadana. «Desde aquí quiero hacer un llamamiento a los gijoneses y gijonesas para que se involucren más en el cuidado de nuestros espacios e inmuebles públicos, porque el dinero que sale para su posterior rehabilitación es de todos». Cañal dice que aún existe mucho miedo en denunciar «pero es fundamental que si alguien ve a otra persona o personas llevando a cabo una pintada, un grafiti, un garabato, una pintarrajeada obscena o dibujo, por favor, que llame inmediatamente a la policía y que también hagan una fotografía. Suelen ser siempre los mismos y detenerlos y multarlos es fundamental para poner fin a esta lacra». Las multas, abunda el gerente de Emulsa, «son a mi juicio muy pequeñas: tan solo 300 euros y encima prescriben a los seis meses. Es fundamental cogerlos in fragantti para dar con ellos, detenerlos y pararlos». Emulsa, recuerda García Cañal no tiene competencia a día de hoy, para identificar a los autores. Las comunidades de vecinos tienen a su disposición en las páginas web, tanto de Emulsa, como del Ayuntamiento de Gijón, un modelo de solicitud. Modelo similar al existente en otras ciudades. Es una solicitud muy sencilla de rellenar para que los propietarios, bien de edificios, o de zonas privadas como garajes, establecimientos, etc... aunque no sean competencia directa nuestra; informen y den constancia de lo acontecido y podamos enviar una unidad de limpieza para proceder a su eliminación», indica , Santiago García, jefe de servicio de Higiene Municipal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.