![Gijón pide ayuda para limpiar la contaminación de la zona oeste, que le cuesta 3.000 euros al día](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/04/92285319-k9QB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Gijón pide ayuda para limpiar la contaminación de la zona oeste, que le cuesta 3.000 euros al día](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/04/92285319-k9QB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La limpieza de viales, cada vez que la alta concentración de partículas en suspensión obliga a activar el protocolo anticontaminación en Gijón, tiene un coste. De mantener limpias las calles y carreteras que discurren por la trama urbana se ocupa la Empresa Municipal de ... Servicios de Medio Ambiente Urbano, Emulsa. El año pasado la factura ascendió a los 109.000 euros, concretó este lunes Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad (PP). Ese es el coste total de unos trabajos que hubo que llevar a cabo en 37 jornadas. Es decir, «nos cuesta casi 3.000 euros al día cada vez que tenemos que aplicarlo», puntualizó el también presidente de Emulsa antes de precisar que son nueve los operarios que se destinan específicamente a estas tareas –algunas manuales (baldeo de aceras y zonas peatonales) y otras apoyadas con medios mecánicos, como dos cubas de baldeo y dos barredoras–.
El problema «lo tenemos en cuanto acaba la zona urbana. Porque de aquí para allá, nadie limpia nada». Con ese 'aquí' se refería a la zona de El Cerillero y El Lauredal, donde ayer presenció el inicio de la plantación de minibosques dentro del proyecto Gijón Ecoresiliente. Y con el 'para allá', a las carreteras y viales de la zona oeste, de las parroquias de Veriña y Jove, incluidas las de las instalaciones portuarias. Hay tramos municipales, otros autonómicos, otros estatales; también carreteras privadas, de la Autoridad Portuaria o de ArcelorMittal. «Es un verdadero lío». Y la consecuencia, que «hace años» que esas vías no se limpian en condiciones.
Pintueles pretende insistir en la próxima reunión que el Ayuntamiento mantengan con el Puerto, el Principado y empresas, en la conveniencia de asumir «entre todos la limpieza de todas las carretera de Veriña y Jove».
La fórmula que plantea el concejal es la de sellar un convenio en el que se fije la realización de limpiezas de forma periódica –considera que sería conveniente ejecutarlas «mensualmente o cada dos meses como mínimo, dada la cantidad de sedimentables que hay»– asumiendo cada parte los gastos proporcionales correspondientes. «Es una actuación que no es la panacea, pero ayudaría», defiende el edil popular, «porque esas partículas más gruesas que no respiramos se quedan ahí y, con el tránsito de camiones, resuspensionan y se convierten ya en partículas PM2,5 y PM10, que ya podemos respirar».
La reunión en la que el Ayuntamiento de Gijón quiere trasladar esta idea iba a celebrarse mañana, pero ha quedado aplazada. De momento, sin fecha establecida.
En ese mismo marco también reiterará su petición de desviar por el túnel de Aboño «el mayor número posible de camiones» con destino u origen el puerto de Gijón para evitar así su paso por la avenida Príncipe de Asturias. Lo hará pese a que el Ayuntamiento de Carreño ya ha mostrado su firme rechazo a esta medida y a que incluso el Principado la cuestionara: «Requiere de estudios sobre el impacto de esta decisión en los actuales flujos de tráfico, la saturación de las vías y los niveles de emisiones que se podrían generar», argumentó el director general de Calidad Ambiental, Pablo Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.