Borrar
Perros en la playa de San Lorenzo. FOTOS ARNALDO GARCÍA
Gijón tiene el doble de perros que hace una década: hay un can por cada menor

Gijón tiene el doble de perros que hace una década: hay un can por cada menor

En 2012 había 19.612 perros y hoy ya son 38.675 en una ciudad cuyo padrón registra 39.712 habitantes de menos de 20 años

Lunes, 14 de noviembre 2022, 03:44

Los llevamos a jugar al parque, les compramos chuches y juguetes y buscamos para ellos las mejores guarderías. También invertimos en peluquería, ropa, comida saludable y educación. Y, cada vez más, en seguros médicos. Gijón tiene ya el doble de perros que hace una década: hay prácticamente uno por cada menor de 20 años. Ya entran en cafeterías, tiendas y algún hotel. Que somos una ciudad 'dogfriendly' salta a la vista en la primera visita y lo corroboran los datos del censo municipal y el Registro de Identificación de Animales del Principado de Asturias (Riapa). En septiembre de este año había 38.675 perros gijoneses, frente a los 19.612 de 2012. Hace cinco años, en 2017, eran 32.061.

Se dice mucho aquello de «hay más perros que niños». Y es cierto si hablamos de menores de 15 años. Según los datos de 2021 que recoge Sadei, de los 268.896 habitantes de Gijón, 10.713 tienen menos de 5 años; 10.614, entre 5 y 9 y 9.527, entre 10 y 14. Es decir, hay 30.854 niños. Si ampliamos la horquilla, y sumamos los 9.338 que tienen entre 15 y 19 años, hablamos de 39.712 niños y adolescentes. Hace una década eran 40.192. Lo dicho, casi un perro por cada niño.

«Llevamos unos 20 años con el boom de perros, tanto aquí como en el resto de Asturias y España», señala Armando Solís, decano del Colegio de Veterinarios. ¿A qué puede deberse? «Buscamos compañía, la gente vive sola, está más aislada por las condiciones laborales... Y descubre los enormes beneficios de tener una mascota», continúa Solís. El cambio de concepción hacia las mascotas también ha transformado la veterinaria. «Ya no está tan orientada a curar. Hacemos más medicina preventiva, procuramos bienestar y calidad de vida, con tratamientos de mucho nivel para evitar que el animal enferme», señala Solís.

Solo en Gijón hay 177 veterinarios colegiados. Una de ellas es María Roca. Catalana, trabaja desde hace mes y medio en el Hospital Veterinario Menes, que acaba de estrenar en Viesques unas instalaciones con la tecnología más puntera del sector -incluyendo resonancia magnética de alto campo- en cuyos tres quirófanos se practican hasta diez cirugías diarias. «Los perros son considerados un miembro más de la familia y sus dueños se preocupan por su alimentación y salud: vacunar, tratar, desparasitar... Hacemos más procedimientos similares a los de medicina humana», aclara. También porque «la esperanza de vida es cada vez más larga vemos patologías que treinta años atrás no veíamos: patologías geriátricas, cardiopatías, tumores». Más allá de las urgencias -entre las más habituales están las torsiones de estómago por cuerpos extraños, desde anzuelos a calcetines-, los dueños se interesan «por planes de salud más integrales, que incluyen chequeos anuales, vacunas y analíticas completas».

La ciudad, recuerda la concejala de Salud y Bienestar Animal, Carmen Saras, tiene «43 zonas recreativas para perros que suman más o menos 277.589 metros cuadrados, incluyendo los 30.170 de la playa de San Lorenzo», accesible del 1 de octubre al 30 de abril. La edil explica que «acometimos una primera fase de reforma ateniéndonos a criterios de seguridad, pero creemos que hace falta una segunda en la que iremos más al detalle, estudiando las solicitudes para zonas en Viesques y La Calzada, donde disponemos de metros para ampliar».

Los gatos pisan fuerte

También está próxima a presentarse la nueva ordenanza de animales de compañía, que «seguirá fijando temas de convivencia como la recogida de heces - «unos pocos hacen mucho daño, asegura- o la limpieza de orines, obligará a inscribirse en un registro si se tienen más de 5 animales y eliminará el registro municipal, porque no es lógico mantenerlo», y tendrá que adaptarse a la nueva Ley de Bienestar Animal.

Alrededor del perro, añade, «se genera además todo un tejido económico, centrado en los servicios». En la calle Celestino Junquera, Arancha Mier abrió hace dos años 'Lady Can', una peluquería canina donde atienden a diario entre 15 y 20 perros. «Hay una demanda cada vez mayor, sobre todo de ese perrito de compañía que se sube al sofá, duerme contigo en la cama y quieres que esté limpio por salud, estética e higiene». La cosmética canina «es mejor y de mayor calidad, igual que con la peluquería de humanos». Hay perros que «se dan baños de ozono y bañeras de spa», aunque lo más solicitado es el baño básico, que cuesta entre 25 y 50 euros. Lamenta Mier que «todavía no existe una formación oficial en peluquería canina, pese a que sería deseable».

En febrero de 2020, Lucía Fernández abrió 'Pelos y Patas', un negocio que ofrece tres servicios: peluquería, guardería -5 euros la primera hora, y otros 2 por cada hora extra- y educación canina, a partir de 10 euros la sesión. «La gente se está concienciando de que para tener un perro hay que saber qué hacer», explica mientras desparasita a un cachorro abandonado. Considera «una oportunidad, si se hace bien», que Gijón sea una ciudad tan de perros. Aunque los gatos, puntualiza el decano de los veterinarios, también vienen pisando fuerte. Hay 5.392 censados. Y eso que el registro, «aunque debería», no es obligatorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón tiene el doble de perros que hace una década: hay un can por cada menor