![Vista general del antiguo edificio de Vicasa, en La Calzada, que se está transformando en albergue de peregrinos de Gijón con una inversión que superará los 1,5 millones de euros.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/102218186-k4JB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 35 fotos
Contratiempo en el proyecto para convertir en albergue de peregrinos las antiguas oficinas técnicas y administrativas de Vicasa (Vidrieras de Castilla, SA), último vestigio del complejo industrial de Gijón Fabril en La Calzada que data de 1915. La aparición de imprevistos durante los ... trabajos de reforma han obligado al Ayuntamiento de Gijón a tramitar un modificado de obra, cuyo alcance en aumento de plazos y de presupuesto, aún no se acabará de determinar hasta la próxima semana.
Son dos los motivos principales los que obligan a este modificado que incidirá en las obras de reforma en Vicasa iniciadas en marzo del año pasado. El primero es la necesidad de combatir la termitas que se han localizado en dos zonas del antiguo complejo fabril con un tratamiento que consistirá en un drenaje perimetral para secar los muros donde se apoyan las vigas de madera afectadas por este insecto. El segundo motivo de peso es el deterioro de las fachadas exteriores e interiores, que es mayor del que se pensaba en un primer momento y ha llevado a la dirección de obra a plantear una restauración integral que incluye molduras y revestimientos en unas paredes que tienen unos huecos para nuevos ventanales de más de dos metros que se fabricarán en Panes, Peñamellera Baja. En principio los frontales de los edificios norte (el futuro albergue) y sur (el centro de formación de la Agencia Local de Empleo) se iban a sanear sin más, junto con la reparación de las cubiertas, pero se ha visto la necesidad de ampliar la intervención.
EL COMERCIO tuvo conocimiento de estos pormenores en el transcurso de una visita a las instalaciones del futuro albergue en compañía del concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales, Gilberto Villoria, la arquitecta municipal que lleva la dirección de obra, María Méndez, y responsables de Arposa 60, la contrata a la que se le adjudicó esta actuación por 1,5 millones de euros. Un importe que ahora se elevará por las obras extra.
Noticia relacionada
La adecuación interior del edificio para su nuevo uso estaba previsto que concluyera en el mes de junio, pero con el modificado será necesario prorrogar los trabajos varios meses más. En cualquier caso, Villoria tranquiliza con el hecho de que «hay margen suficiente» porque la fecha para justificar la subvención europea para este proyecto, que forma parte de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Gijón, es en marzo de 2026. Sin embargo, tras la recepción de la obra Visita Gijón tendrá que sacar la licitación para ver quién se encargará de la gestión del albergue y el modelo de concesión que tienda y habrá en paralelo otra segunda licitación para amueblarlo. Todo ello sumará más meses de trámites administrativos y deja a las claras que el equipamiento tardará como mínimo otro año más en empezar a dar servicio a los peregrinos del Camino de Santiago que hagan parada en Gijón para alojarse y pernoctar.
En el nuevo albergue de peregrinos gijonés habrá 62 plazas divididas en tres plantas (planta baja, primera y planta bajo cubierta). En planta baja se podrá pernoctar en 6 camas y habrá dos habitaciones individuales (accesibles) y una habitación colectiva de cuatro plazas. En planta primera se repartirán el mayor número de camas, 48, con cuatro habitaciones colectivas con literas (dos con baño y dos sin baño). Y por último, en la planta más elevada del edificio habrá 8 camas distribuidas en cuatro habitaciones dobles con baño.
En planta baja también habrá estancias comunes, como la sala multiusos, el comedor, la recepción y un espacio reservado para bicicletas.
No es la primera vez que el antiguo edificio de Vicasa, en el barrio de La Calzada, se somete a obras de rehabilitación. En el año 2000 ya fue objeto de otra remodelación que permitió su conversión durante dos décadas en un espacio de formación ocupacional cedido a los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT.
Además de la obra de reforma de Vicasa para alojar peregrinos, el Ayuntamiento empezó hace poco a adecuar en Veriña el acceso a la ciudad por la zona oeste (el más cercano al futuro albergue) para dar mayor seguridad a los peregrinos, tanto los que hacen el Camino de Santiago a pie, como los que lo hacen en bici. Esas mejoras complementarias se llevarán otro medio millón de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.