Secciones
Servicios
Destacamos
La de Óscar Piñera es una de esas figuras que estuvo presente en los principales hitos históricos de la ciudad en los últimos cuatro decenios. Fue uno de los más activos e implicados líderes del movimiento vecinal, incluso ya en la dictadura, pero también participó en la vida política municipal, pues fue concejal del Partido Comunista. Piñera falleció ayer, a los 87 años, dejando un poco más huérfano no solo al movimiento vecinal gijonés sino a la propia memoria histórica de la ciudad.
José Óscar Piñera Corujedo había nacido el 3 de julio de 1935 en una casa de planta baja en el número 47 de la calle de los Hermanos Felgueroso. En ese mismo lugar ejerció su profesión con un negocio como antenista. Pero pronto se implicó en la lucha por mejorar las condiciones de los vecinos. En tiempos de la dictadura, participó en la Asociación de Cabezas de Familia, que estaba controlada por el Movimiento y en 1974, gracias a determinados cambios legislativos, pudo fundar la Asociación de Vecinos de El Coto, que con el tiempo iría integrando a Viesques y Ceares. En aquellos tiempos, lo que más preocupaba a los vecinos eran asuntos básicos como la carestía de la vida, la falta de colegios, la inexistencia de saneamiento o las calles sin urbanizar. Precisamente, recordaba en las páginas de EL COMERCIO que la primera calle que se urbanizó en El Coto fue la de Feijoo y después, la de Quevedo. «No quiero quedar como un chulo, pero se podría decir que yo acabé el barrio», dijo con su habitual sorna en una entrevista a finales de 2016 en este periódico.
Personal Nació en Gijón, en 1935. Tuvo un negocio como antenista en Hermanos Felgueroso.
Actividad Fundó la Asociación de Vecinos de El Coto y la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana.
Concejal En abril de 1989 ocupó la concejalía de Participación Ciudadana, tras la renuncia de José Antonio Hevia.
Piñera rápidamente fue consciente de la necesidad de que las asociaciones vecinales de Gijón trabajaran unidas y a principios de 1989, junto a otros nueve compañeros, fundó la Federación Gijonesa de Asociaciones de Vecinos y fue su primer presidente. Pero su valía e implicación hizo que el Partido Comunista le incluyera en su lista para las elecciones municipales. Y salió elegido concejal, ocupándose del departamento de Participación Ciudadana. Su trabajo, junto con el de un histórico socialista como era Eleuterio Bayón (fallecido en 2013), permitió la aprobación del primer reglamento de participación ciudadana en Gijón, un documento que sirvió de base para otros muchos reglamentos en Asturias y fuera del Principado.
Éxitos en el barrio
Una vez finalizado el mandato, Óscar Piñera regresó a la asociación vecinal, donde tuvo que enfrentar numerosos retos, como la delincuencia, drogadicción y dar uso al cuartel y la cárcel, una vez trasladados. Pero también fueron muchos sus éxitos, como descentralizar el servicio de metadona, la conversión de la cárcel en un hogar del pensionista, una comisaría de la Policía Nacional, el polideportivo y la creación de las cooperativas vecinales para el desarrollo de viviendas. Además, favoreció la implicación de los más jóvenes, acogiendo asociaciones juveniles como Rigel, Bricial y el taller de radio Babel-Asgaya. También implantó un taller de teatro y otro de juegos de rol.
Pero en 2018, tras más de 40 años al frente de la asociación vecinal, decidió dar un paso al lado, sobre todo después de la polémica surgida en torno al centro de día Miraflores, que motivó importantes movilizaciones vecinales.
Noticia Relacionada
Muchas instituciones reconocieron su trabajo durante todos estos años. En 2000 recibió un merecido homenaje por parte de Bravo Asturianísimo, de EL COMERCIO; en 2002, recibió la medalla conmemorativa de la inauguración de la rehabilitación de la Casa Consistorial, de manos del entonces concejal de IU Jesús Montes Estrada 'Churruca'; en 2008, le fue concedida la distinción del santo patrón de la Policía Local, de manos de Paz Fernández Felgueroso, y en 2019, Proyecto Hombre le otorgó su medalla de oro.
Noticia Relacionada
Pero «su estado de salud ha sido siempre su talón de Aquiles y ha tenido afecciones bastante graves. Hace dos años sufrió un ictus cuyas secuelas arrastró hasta hoy. Estos últimos años, su figura se ha ido desvaneciendo a la misma velocidad que progresaba su deterioro físico y mental», explicaban ayer desde la FAV. Eso sí, la entidad asegura que Óscar Piñera es «uno de los mayores emblemas vecinales de la ciudad». Es más, añade que se trata del «mayor referente que nos quedaba de aquellos líderes vecinales de una época determinada que cambiaron la ciudad y que influyeron notablemente en el desarrollo de sus barrios. Con su desaparición se pone fin a una etapa de líderes vecinales globales, cuya persona representa a un barrio».
Piñera deja esposa, Ana María Menéndez; hijo, Héctor, y dos nietos, Clara y Pelayo. Sus restos serán incinerados, a las dos y media de esta tarde, en el Tanatorio de Cabueñes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.