

Secciones
Servicios
Destacamos
El estudio que analizará la viabilidad de soterrar el tráfico por el Muro deberá analizar también la posibilidad de incluir un aparcamiento subterráneo. Así aparece reflejado en el pliego de condiciones técnicas que han de regir el contrato de servicio para la redacción del estudio geoténico y de viabilidad para el soterramiento del tráfico en el Muro de San Lorenzo. Dicho estudio, cuyo contenido adelantó EL COMERCIO el pasado 17 de noviembre, salió ayer a contratación por valor de 132.337,70 euros. En un informe previo de necesidad, firmado por la Alcaldía el 20 de diciembre, se argumenta que «desde hace mucho tiempo se vienen planteando distintas soluciones en superficie para el Muro, las cuales no han llegado a concluirse como proyecto de ejecución. Las diferentes opciones planteadas siempre han pasado por desarrollos en superficie y es intención de este equipo de gobierno estudiar la viabilidad del soterramiento del tráfico rodado, permitiendo desarrollar en superficie todas aquellas actividades y circulaciones peatonales y de servicio que se requieran».
Para llevar a cabo este análisis, que hará una consultoría especializada en este tipo de trabajos, se realizarán un total de 20 sondeos y 17 ensayos de penetración. Los técnicos municipales han elaborado una propuesta de campaña de investigación geotécnica y de equipo técnico mínimo para el estudio de viabilidad técnica del posible soterramiento del tráfico en el Muro. Esa campaña se tendrá que ejecutar en la zona comprendida entre la calle Eladio Carreño, y la rotonda de la avenida de Castilla.
Tras la elaboración del trabajo de campo, la empresa que resulte adjudicataria deberá proponer «el trazado del nuevo vial soterrado por el Muro, estableciendo diferentes alternativas». Asimismo, «deberá incluir la posibilidad de un aparcamiento subterráneo». También tendrá que exponer cuáles serían las dimensiones del nuevo vial, acotando «la profundidad idónea en relación a los datos geotécnicos obtenidos, como su sección transversal». El trabajo recogerá, asimismo, las posibles afecciones a nivel freático e hidrológico, así como a las estructuras de las edificaciones colindantes». Para finalizar, «deberá indicar qué elementos constructivos de contención son los adecuados para la ejecución del soterramiento. Estableciendo tipología, profundidad, dimensiones, teniendo en cuenta las cargas y empujes teóricos de soporte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.