Ver fotos

JUAN CARLOS TUERO

El Elogio del horizonte, un abrazo de hospitalidad y acogida

Un acto en el Cerro recordó que la escultura de Eduardo Chillida cumple hoy 30 años. A la celebración acudió el hijo del artista

Martes, 9 de junio 2020, 15:38

«Esta obra, en cierta medida, es parte de nuestra familia y tenía que venir su cumpleaños». Son palabras de Luis Chillida, el hijo del escultor Eduardo Chillida que asistió esta mañana a los actos de conmemoración del treinta aniversario de la obra del artista vasco ... , fallecido en 2002.

Publicidad

Chillida hijo, que afirmó que era «un placer y un honor estar aquí, y me hace mucha ilusión», se mostró muy agradecido que «ver que la obra en estos treinta años se ha ido haciendo con el cariño de la gente».

Destacó que «tuve la suerte de estar cerca» mientras se gestó la obra, «y disfrutar de lo que mi padre tenía en la cabeza» respecto a ella. Y confesó que «no me olvidaré de la primera vez que mi padre vino y se acercó a este entorno y vio que era el lugar perfecto; siempre buscaba el espacio perfecto y aquí lo encontró, un sitio con unas proporciones determinadas que eran las que él quería».

El vástago del escultor señaló que era emocionante «comprobar que después de 30 años, la gente lo disfruta. Para él era una obra muy especial, que llegó a su vida en una etapa en la que se sentía más maduro».

A su juicio, siempre estuvo muy atento a ese horizonte, que era esa patria que todos los hombres tenemos en común».

La alcaldesa de Gijón, Ana González, que mostró su agradecimiento al hijo del escultor por acudir a este acto, señaló que esta escultura «cuenta 30 años de la ciudad y que nos retrata en el tiempo. Es importante volver y recorrer nuestra historia».

Publicidad

Noticia Relacionada

Para la regidora, «el Elogio representa un cambio en Gijón, que nos invita a avanzar. Nace en un tiempo de convulsión social y económica, diferente a la que estamos viviendo. En ese momento fuimos capaces de incorporar ese símbolo de un horizonte que significa siempre esperanza».

La alcaldesa matizó que es un horizonte en dos sentidos: «para los que miramos hacia el mar y para los que nos miran, un abrazo de hospitalidad y acogida«. Para ella, «lo mas sorprendente es que cobró vida y llegó a generar cosas imprevistas, como que el sonido del mar retumbe dentro de él».

Publicidad

González señaló que «hoy estamos repitiendo la historia que nació hace treinta años, en la que hubo protestas ciudadanas (como la que ocurrió hoy durante la celebración del acto por parte de los trabajadores de la Ebhi), que nos han dejado señales en su estructura y que ahora queremos arreglar y actualizar para que luzca en todo su esplendor».

En el acto, al que acudieron, además, el concejal de Educación y Cultura, Alberto Ferrao, y el director de la Fundación Municipal de Cultura, Miguel Barrero, se presentó la exposición 'Elogio del Horizonte. Mirando al futuro', comisariada por Luis Miguel Piñera y Héctor Blanco.

Publicidad

A través de varios paneles se explica en texto e imágenes la evolución de la ciudad en estas tres décadas, la concepción y montaje de la obra y la propia recuperación del cerro de Santa Catalina, el enclave que Eduardo Chillida eligió para una obra «que ganó el cariño de los gijoneses».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad