EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Lunes, 24 de octubre 2022, 01:12
La alcaldesa, Ana González, apuntó en varias direcciones durante su entrevista en La Lupa de EL COMERCIO. Con la FSA fue sutil: «Imagino que hicieron lo que creyeron que debían hacer en cada momento y ya está»; con la traición que sintió de compañeras feministas, ... dio pistas pero no nombres, aunque ayer fuentes consultadas coincidían en que podría referirse a Begoña Fernández, vicesecretaria general del PSOE gijonés; pero con la que no tuvo reparos y a la que se refirió de forma descarnada fue la ejecutiva local.
Publicidad
No hubo que esperar mucho, a los tres minutos de entrevista ya había soltado la primera bomba cuando fue preguntada por el cambio de liderazgo en la dirección socialista gijonesa en abril, cuando Monchu García se impuso a Iván Fernández Ardura: «Intuí que venían tiempos duros, difíciles e incluso malos porque hay una vuelta a los personajes anteriores, que dominaban el PSOE».
Ayer domingo, las miradas se posaban sobre la calle de la Argadona. Contra lo que pudiera pensar, con pocas ganas de caer en la provocación y, al menos de puertas afuera, dando a entender que se está en otra cosa y que de su lado no se va a contribuir a alimentar la que fuera palabra de moda: barullu. Así que, preguntados por cómo habían sentado las declaraciones de Ana González, la dirección del PSOE en Gijón rehusó a responder a las críticas vertidas por la alcaldesa afirmando que ahora mismo «preferimos centrarnos en los proyectos de futuro». La lucha del trazo grueso contra lo sutil.
La secretaria de Ideas, Programas y Estrategia, Carmen Eva Pérez, afirmó ayer en declaraciones a este diario que «hacer política exige muchas veces esforzarse por encontrar las palabras que no dañan y que abonan el espacio para el encuentro, no para el enfrentamiento». Dice Carmen Eva Pérez que «eso exige no solo tener una idea y querer imponerla, sino compartirla con otras personas, buscar alianzas para hacerla viable». La ejecutiva local insta a Ana González a «ejercer con responsabilidad su importantísimo papel institucional hasta el final, siguiendo el ejemplo que otros, como Tini y Paz, nos enseñaron», aunque dan por hecho que «así lo hará». Carmen Eva Pérez asegura que «ahora es tiempo de mirar hacia el futuro, de resolver los problemas de las personas y preparar la ciudad para otra transformación necesaria».
Publicidad
Monchu García guardó silencio ayer. O casi. Hizo eso que se puede encuadrar en el decir sin hacer. En este caso, en sus redes sociales. El líder de los socialistas gijoneses dedicó su domingo, dijo, a «repasar historia». Eligió 1789, y el momento en el que los revolucionarios parisinos tomaron la Bastilla.
Hasta aquí la conclusión que cada uno quiera extraer, pero García recordó cómo aquel mismo día, el monarca Luis XVI escribió en su diario personal: «Nada reseñable». Su lectura de este resumídismo episodio histórico fue: «La Historia ha demostrado -en este y algún que otro caso- que no escuchar lo que dice el pueblo trae para algunos consecuencias trágicas y para la sociedad nuevos tiempos de esperanza».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.