

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN GARCÍA
Sábado, 29 de octubre 2022, 00:49
Las ciudades costeras tienen un vínculo con el mar más arraigado», destaca Sergio Quince. Él, junto a su socio David Zapico, dirige desde hace tres años 'Hacia el mar' una empresa gijonesa que ofrece el servicio de arrojar cenizas en la costa de un modo único, íntimo y ecológico y «cumpliendo con todos los permisos», remarcan.
Su compañía ofrece una alternativa original a la tradición del día de los difuntos de ir a limpiar las lápidas de los familiares. «Nosotros damos un servicio para la gente que ya haya hecho un depósito de su familiar en el mar», indica Quince. «Le entregamos a la familia una tarjeta que es una carta de coordenadas, donde están los restos de su familiar», añade. Los clientes pueden contratar un servicio, más económico con motivo de las fechas, para acudir a ese punto en una de las embarcaciones de la empresa y hacer una ofrenda floral. «Se tiran unas flores, unos pétalos», matiza Zapico. «Pensamos que para las nuevas generaciones, puede resultar un poco tétrico el tema de un funeral tradicional», ahonda el cofundador de 'Hacia el mar', opinión que respalda su socio, Quince: «de esta manera yo creo que puedes liberarte un poco más».
La empresa comenzó llamándose 'Gijón al mar'. Después de un par de años, modificaron su nomenclatura. «Abrimos la mente», recuerda Zapico, «porque llamándonos 'Gijón al mar' no es un nombre muy comercial para tirar flores en otras ciudades como Barcelona». De ahí pasaron a llamarse simplemente 'Hacia el mar', que actualmente opera en una docena de ciudades españolas como Valencia, Bilbao, San Sebastián, Santander o la propia ciudad condal. Todas costeras, por supuesto. «¿Por qué arrojar las cenizas de un fallecido al mar? La de vinculación con el mar más que nada», incide Zapico, antes de recordar que no solo les vienen clientes de las propias ciudades: «También tenemos gente que vino de vacaciones y quedó enamorada de la ciudad». Personas, que en sus propias palabras «quieren navegar eternamente por la zona de Gijón».
«Desde el puerto de Gijón a la zona que nos han concedido -para depositar las cenizas- hay unas tres millas. Más o menos a la altura del parque de La Providencia», precisa Zapico. «Nosotros tenemos un espacio habilitado ahí de dimensiones como un campo de fútbol», aclara Quince.
Ambos recuerdan las dificultades iniciales. Hasta la aprobación de un real decreto en 2019, la actividad no estaba permitida. «Sergio fue el que tuvo la idea cuando surgió esta modificación y a los tres meses, ya estábamos trabajando», rememora Zapico.
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.