

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, reclamó esta mañana «paciencia» frente a los problemas de contaminación de la zona oeste de Gijón, argumentando que tanto las administraciones como otros agentes implicados, principalmente la industria, «están caminando por la senda adecuada». Aseguró que «gran parte» de las medidas incluidas en el último plan sobre calidad del aire ya se han puesto en marcha, «pero no tiene efectos mágicos con carácter inmediato», por lo que pide pensar en los resultados que tendrán a medio y largo plazo. «Hay que esperar sus frutos, que los habrá», defendió poniendo como ejemplo la mejoría que han supuesto planes anteriores, «que siempre se han traducido en una reducción del las emisiones». Y destacó que a pesar de la existencia de «superaciones puntuales» en lo que respecta a las partículas PM10, las de un tamaño inferior a diez micras, «todos los parámetros están dentro de los límites legales».
Cofiño señaló que las emisiones que afectan a esta parte de la ciudad, más allá de las propias de cualquier ámbito urbano, «responden a varios agentes contaminantes» como la presencia del tráfico pesado, la actividad ligada al puerto y la presencia de grandes instalaciones industriales. E insistió en que los problemas ligados a ellos «no se solucionan de la noche a la mañana, sino trazando acciones a largo plazo en la línea correcta. Son procesos que implican un consumo de tiempo razonable, pero ya tenemos un plan trazado y ahora estamos ejecutándolo». El consejero se refirió en concreto a los compromisos adquiridos por Arcelor y anunció que mañana saldrá a información pública la solicitud presentada por la empresa para modificar su autorización ambiental integrada en lo que respecta a las medidas para reducir las emisiones procedentes de sus sínteres.
La multinacional se había comprometido a instalar en 2022 un filtro de mangas en el sínter B. Pero dado que el nuevo plan de empresa contempla desmantelar esta instalación entre 2024 y 2025, en la nueva autorización se renuncia a esa inversión y se sustituye por otras medidas como una nueva captación y depuración de emisiones en el enfriador del sínter A y la construcción de una nueva chimenea de 60 metros de altura, casi el doble que la actual, que contribuya a la dispersión de las partículas que llegan a la superficie. «La empresa ha emprendido el camino correcto hacia la desscarbonización, y por eso vamos a autorizar ese cambio en la autorización ambiental», destacó Cofiño, quien aseguró que habla «semanalmente» con la compañía «y puedo asegurar que están concienciados de que su permanencia en Asturias pasa por ser unos vecinos más amables» con el medio ambiente. Añadió que sobre el propio sínter B también habrá «medidas correctoras, aunque no de la intensidad que estaban planteadas en el proyecto inicial» dado que su vida útil se limitará ahora a «dos o tres años».
El consejero se refirió igualmente en términos generales a la actividad industrial señalando que «aunque sus procesos han generado contaminación desde que existen, y mucho más dura de la que tenemos ahora, no podemos prescindir de la industria. Lo que necesitamos es compatibilizar competitividad y lucha contra el cambio climático, pero pido paciencia porque estamos encauzando la senda verde de esos procesos productivos».
Con respecto al tráfico pesado, remarcó que «se ha conseguido por fin que el proyecto ya redactado del vial de Jove esté en la planificación del Ministerio para los próximos años y también esté incorporado en los fondos europeos» y aseguró que su construcción supondrá que «la mayor parte» de los camiones «salgan de la zona urbana» en su tránsito hacia El Musel. En cuanto a la actividad portuaria señaló que también «se está actuando» con un plan que «dará sus frutos a medio plazo».
«Nunca creí las promesas de NMR»
Durante su comparecencia a petición de Podemos en la Junta General del Principado para hablar sobre la contaminación en la zona oeste, y en concreto en respuesta a una pregunta de Ciudadanos, Cofiño hizo un aparte para referirse a la situación de la empresa NMR. «Este consejero nunca se ha creído las promesas de esa compañía. Fui el primero que dio la voz de alarma y hemos tomado decisiones internas de inspección de todas las idas y venidas de esa compañía», afirmó. Aseguró que la empresa «tiene expedientes abiertos» e indicó que la Consejería «tiene todos sus ojos» puestos en el almacenamiento de carbones de esta compañía en el puerto de El Musel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.