

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy se consumará a las 22 horas el cierre definitivo del aparcamiento de larga estancia del antiguo solar de Peritos, situado al inicio de ... la avenida de Manuel Llaneza. Laviada, ya de por sí un barrio tensionado por la falta de aparcamientos, pierde 260 plazas gestionadas por la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón (EMTG). Los trabajos para desmontar las barreras, las casetas y la instalación eléctrica del equipamiento se prolongarán al menos hasta el 10 de septiembre.
El grupo Avintia, empresa encargada de la construcción de las 250 viviendas reservadas para jóvenes menores de 35 años –sin vivienda en propiedad y con ingresos que no superen en cinco veces el IPREM (42.000 euros al año)– aún no ha confirmado la fecha efectiva del inicio de las obras, si bien no podrán dilatarse mucho más en el tiempo, puesto que la obra debe ser entregada en mayo de 2026 y el proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses. El Principado financiará la obra, con fondos europeos, con una subvención de 10,3 millones de euros. Avintia, por su parte, recibirá ingresos tanto por los alquileres como por la explotación de los bajos comerciales durante 75 años.
Este proyecto y la correspondiente pérdida de plazas de aparcamiento agudiza el drama de aparcar en Gijón. Vecinos y trabajadores del barrio de Laviada, en declaraciones ayer a EL COMERCIO, reclamaron al Ayuntamiento que «arregle este caos para aparcar en el barrio».
La EMTG ofreció a los más de cien abonados del parking (50 euros al mes) el traslado al situado junto al Albergue Covadonga, pero ni siquiera la mitad ha aceptado la propuesta municipal. «Está a más de un kilómetro de distancia. ¿De verdad esa es la solución que proponen? La idea de pisos baratos está muy bien, pero al resto nos obligan a dar vueltas por el barrio, o a alquilar plazas con un precio desorbitado», lamenta el gijonés Ángel Rodríguez.
Ni Jorge Fernández ni Javier Meana, trabajadores del barrio, pagarán un parking privado por aparcar. «Toca venir más temprano y ponerse a dar vueltas por el barrio, donde 'per se' es imposible encontrar una plaza», lamenta Fernández. «Debo buscarme la vida para venir a trabajar. No creo que viniendo antes vaya a encontrar sitio», critica Meana.
Iván Costales, por ejemplo, es uno de los abonados de Peritos que sí trasladará sus dos vehículos al parking junto al albergue. «El fastidio es enorme. Pilla lejos el nuevo parking, pero no estoy dispuesto a pagar los casi 100 euros que piden actualmente por una plaza en Laviada», apuntó.
La peatonalización de la avenida de El Molinón, el carril bus de las avenidas Pablo Iglesias y Constitución, el carril bici de La Calzada, Mariano Pola y General Suárez Valdés, la ecomanzana de La Calzada y los carriles bici previstos en Sanz Crespo y Poniente han supuesto la pérdida de casi 500 plazas de aparcamiento, a las que ahora hay que sumarle las 260 de Peritos. En apenas dos años, Gijón ha perdido más de 700 plazas, recuperando solo 90 con las reaperturas de las calles Claudio Alvargonzález, Ruiz Gómez y Caridad.
Y, mientras los vecinos de los barrios más tensionados esperan el inicio de las obras de los prometidos aparcamientos disuasorios junto al Museo del Ferrocarril (100 plazas), y en la calle Martín (170), en La Calzada, ya ha comenzado la cuenta atrás para el cierre del parking de la avenida de Portugal (200), donde actualmente se están afrontando los trabajos de desvío de las redes de telefonía y fibra óptica que se verán afectadas por las obras del aparcamiento en altura (486) que proyecto el Principado en el terreno. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Taller de Urbanismo e Ingeniería S.L. y Obras Generales del Norte S.A. realizará los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución estimado de 15 meses.
La licitación en régimen de arrendamiento de 59 plazas de titularidad municipal en el aparcamiento subterráneo de la avenida de Castilla se ha cerrado con tan solo 26 solicitudes. De ellas, 19 corresponden a interesados que viven o trabajan en el denominado «área de influencia» del parking –abarca por el sur hasta Pablo Iglesias, por el este hasta la plaza de toros y por el oeste hasta Ramón y Cajal y Menéndez Pelayo–, otros tres constan empadronados en otros puntos de Gijón y los cuatro restantes no están empadronados en el concejo. Por otra parte, los arrendatarios de otras 17 plazas que se adjudicaron en un proceso similar en 2022 verán subir hoy su precio de 106 a 109,82 euros mensuales, por la actualización del IPC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.