Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
GIJÓN.
Domingo, 30 de enero 2022, 01:09
Los controles realizados a lo largo de este año en el marco del Plan de Movilidad del Puerto estiman que el paso de camiones con ... destino a El Musel por la avenida del Príncipe de Asturias «está por debajo del 5% del tráfico total», un porcentaje que los técnicos consideran «muy moderado». Las mismas mediciones determinan que el número de ellos que circulan cargados con graneles sólidos «es residual». La Autoridad Portuaria de Gijón admite en cualquier caso que en la actualidad no dispone «de la tecnología necesaria para poder realizar una contabilización de los camiones que acceden a las instalaciones portuarias», si bien prevé incluir esta opción dentro de las inversiones que tiene programadas para la mejora de su control de accesos.
Ambas cuestiones vienen recogidas en un resumen sobre el estado de cumplimiento de las medidas del plan de calidad del aire de la zona oeste elaborado por el Principado y que servirá como base para el debate en la nueva Mesa de Diálogo Ciudadano, que mañana celebrará su reunión constitutiva con la intención de servir de punto de encentro entre entidades vecinales y sociales, empresas y administraciones. Una de las medidas de ese plan, sobre las que en los últimos días ha hecho hincapié el Ayuntamiento, es «establecer el uso preferente de Príncipe de Asturias como vía de acceso al Puerto exclusivamente para vehículos portacontenedores, cisternas y de servicios, evitando los tranportes de graneles sólidos». La Autoridad Portuaria señala que en julio ya informó «a sus operadores, concesionarios y transportistas» de la existencia de esa medida «y dentro de su gestión diaria facilita el uso del acceso por Aboño, con la excepción de aquellos vehículos que por razones de competitividad o logística requieran del uso de la avenida del Príncipe de Asturias».
Noticia Relacionada
En lo que respecta a otras medidas puestas en marcha desde la aprobación del plan, destacan el asfaltado de 9.500 metros cuadrados de terrenos en Arcelor, la instalación de un sistema automático de riego en los viales del Puerto, la entrada en servicio de la nueva estación fija de calidad del aire de El Lauredal y la aprobación del protocolo ante episodios de contaminación en la zona oeste. En lo que respecta a este último, tras dos días con restricciones ayer se acordó desactivarlo por la mejora de los datos sobre partículas.
Estado de las diferentes medidas aprobadas
1. El Ayuntamiento aprobó un protocolo de actuación en episodios de contaminación del aire para la zona oeste, en vigor desde el 17 de diciembre de 2021.
2. En la revisión de 2021 de la autorización ambiental de ArcelorMittal, que está vigente, se ha procedido a limitar el funcionamiento de las instalaciones de sinterización de manera que no se superen los niveles máximos de emisión másica de partículas para el conjunto de focos de los dos sínter.
3. ArcelorMittal propone recrecer la chimenea del sínter B hasta los 60 metros e instalar un filtro en el enfriador del sínter A para reducir las emisiones difusas. Se publicó en BOPA el 16 de noviembre de 2021 la información pública de esa modificación. Se han recibido 12 alegaciones, que se están analizando la consejería.
4. ArcelorMittal ha realizado un estudio de necesidades de actuación y priorización de asfaltados de viales en la factoría de Veriña para reducir las emisiones difusas de partículas. Se han asfaltado ya 9.500 m2. Se ha identificado la necesidad de instalar sistemas de humectación para los viales con mayor tránsito de transporte de graneles. En junio y julio de 2021 se ha realizado una puesta a cero de limpieza de los viales y se ha iniciado un nuevo programa de limpieza de las instalaciones.
5. El porcentaje de funcionamiento simultáneo de los dos grupos de la central térmica de Aboño en 2021 fue inferior al 2%, unas 150 horas y se corresponden con situaciones excepcionales, fundamentalmente para consumir todos los gases residuales siderúrgicos y evitar así su combustión en antorcha
6. La Autoridad Portuaria ha remitido a la consejería los planos de las ocupaciones de graneles sólidos. Se ha identificado el estado de pavimentación y se han definido los viales para el acceso a los suelos dedicados a almacenamiento y/o clasificación de graneles, así como las medidas previstas para minimizar emisiones y vertidos al mar.
7. El Musel finalizó en agosto la pavimentación de la fase V del Muelle Norte y ha licitado la fase Para el apantallamiento, se están tramitando la barrera vegetal y las barreras antipolución de Marcelino León y la explanada P4. El Principado está modificando las instrucciones sobre manipulación y almacenamiento de graneles sólidos.
8. En noviembre comenzaron las obras (4 meses) para instalar un sistema de riego automático en tramos viales del Puerto con alto grado de tráfico pesado, primando la cercanía a zonas habitadas. En julio se adjudicó el nuevo contrato de limpieza, que incorpora el servicio de riego y humectación de viales, explanadas y muelles.
9. La Autoridad Portuaria está llevando a cabo un estudio de evaluación de las tecnologías disponibles para la depuración de aguas pluviales con alta concentración de sólidos. Se realizará una prueba piloto en la zona Aboño Norte. Las soluciones que den mejores resultados se instalarán en el resto de zonas de manejo de graneles sólidos.
10. La Autoridad Portuaria ha presentado las inversiones contempladas en el plan de inversiones plurianual aprobado por Puertos del Estado para el periodo 2021-2025. Asciende a 60,3 millones de euros, entre los cuales 3 millones de euros se dedicarán entre 2021 y 2023 a objetivos identificados en el plan de calidad del aire.
11. El servicio de Control Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente se ha reforzado, pasando de 14 a 17 inspectores y vigilantes. El Ayuntamiento ha contratado una asistencia técnica para la revisión de calderas en la zona oeste.
12. La Autoridad Portuaria ha informado a sus operadores de la petición para que los camiones con graneles eviten Príncipe de Asturias y facilitar el acceso por Aboño.
13-14-15. Están en estudio la limitación del tráfico en la zona oeste a 30 kilómetros por hora, el uso de los autobuses menos contaminantes que tenga EMTUSA y la definición de medidas específicas para la zona en el Plan de Movilidad Sostenible de Gijón.
16. ArcelorMittal y la Autoridad Portuaria ya han elaborado y remitido a la Consejería de Medio Ambiente sus planes de movilidad.
17-18-19. En diciembre el Principado instaló en El Lauredal una estación fija de medición de la calidad del aire. La estación móvil del Ayuntamiento se pondrá en febrero en el entorno de Príncipe de Asturias. La estación de ArcelorMittal en Santa Cruz funciona desde diciembre de 2020.
20. A lo largo de 2022 se realizará un análisis completo del tráfico en la zona oeste.
21. El Principado actualizará su web sobre calidad del aire. El Ayuntamiento desarrollará una 'app' para consulta de datos en tiempo real.
22. En abril se constituyó la comisión de coordinación de las actividades potencialmente contaminadoras del Puerto. Celebró tres reuniones en 2021.
23-24. En mayo se constituyó el grupo técnico para el seguimiento de la calidad del aire en la zona oeste. Mañana se constituirá la Mesa de Diálogo Ciudadano.
25. Se está definiendo el programa de talleres escolares, campañas de información y sensibilización sobre calidad del aire que se desarrollará a lo largo de 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.