El concejal de Medio Ambiente y presidente de la Empresa de Medio Ambiente Urbano (Emulsa), Rodrigo Pintueles, explicó esta mañana la situación en la que se encuentra la empresa municipal después de que se detectara que la reserva voluntaria no disponía de líquido, ... cuando la contabilidad reflejaba más de 15 millones de euros. El concejal indicó que dicha cantidad corresponde al valor de los bienes de la empresa y que, incluso, no está actualizado a día de hoy. Según las averiguaciones de la empresa, el efectivo de esa reserva voluntaria se había destinado a inversiones y a cubrir las pérdidas de la propia Emulsa.
Publicidad
Pintueles explicó, además, que la empresa municipal estuvo infrafinanciada en los últimos años, con aportaciones municipales este ejercicio y el pasado iguales a las de los años 2009 y 2010, respectivamente, al tiempo que algunas encomiendas de servicios eran soportadas por las misma empresa, como las labores de limpieza cuando se activa el nivel máximo de las medidas contra la contaminación del aire, la limpieza de vertederos o la de los residuos que quedan tras fiestas y conciertos. Por tanto, ha habido un incremento de los costes que no se cobraron.
El concejal quiso dejar claro «el total compromiso del equipo de gobierno para garantizar la viabilidad de Emulsa y que sea siendo una empresa pública». Por ello, anunció una serie de medidas que se pondrán en marcha en breve. Una de ellas es que en los presupuestos de 2024 se incrementará el 9,8% la aportación municipal a la empresa, pasando de los actuales 25,2 millones de euros que recibe del Ayuntamiento de Gijón a 28 millones.
Pero hay más medidas, como la actualización de la ordenanza municipal para que se pague por el coste efectivo del servicio, lo que permitirá pasar de una recaudación de 14,1 millones de euros anuales a 18,6 millones. También se regularizarán el escaso cobro que se ha realizado a organismos públicos, grandes productores de residuos y distintos establecimientos, lo que permitirá sumar otros 1,1 millones de euros (se han localizado 3.688 contratos que están mal cobrados). Además, se han detectado 72.704 facturas impagadas por un montante de otros 1,1 millones, que también se pretenden regularizar.
Publicidad
A todo ello hay que sumar la aportación extraordinaria que se pretende aprobar en el próximo Pleno municipal de 2,7 millones de euros, que se han de sumar a los 900.000 euros ya aprobados en el primer trimestre del año. Los 3,6 millones resultantes permitirá hacer frente a la factura de Cogersa por el nuevo impuesto del Gobierno central al depósito de basuras en el vertedero.
«Mandamos un mensaje de optimismo, confianza y tranquilidad a lá ciudadanía y a los trabajadores de Emulsa», recalcó Pintueles, quien se mostró convencido de que «estas medidas son una garantía total para la viabilidad de la empresa, con empleos de calidad».
Publicidad
Pero todavía se sigue investigando en el seno de Emulsa si hay más deficiencias económicas que aún no se hayan detectado y, en su caso, derimir responsabilidade. Pero lo que parece claro es que estas irregularidades comenzaron en 2012.
Noticias relacionadas
«¿Quién vació la caja?»
Publicidad
Después de las explicaciones ofrecidas por Rodrigo Pintueles, la concejala socialista Marina Pineda indicó que «se ha confirmado que la utilización de las reservas voluntarias de Emulsa es una práctica constante desde el primer mandato de Carmen Moriyón». Por ello, recriminó a la alcaldesa y a la concejala de Hacienda, María Mitre, que acusaran a los socialistas de haber dejado en una situación precaria a la empresa municipal. «La señora Moriyón lo contaba escandalizada cuando fue una práctica instaurada por su propio gobierno», apuntó Pineda. Es más, la concejala del PSOE recordó que «entre 2012 y 2019 se congelaron las tasas, se rebajó la aportación municipal y se utilizaron las reservas voluntarias de Emulsa». Por eso, se preguntó «¿quién fue quien vació la caja de la empresa?».
Por contra, explicó que el último gobierno socialista incrementó la aportación municipal «a pesar de la pandemia», así como que la anterior presidenta de la empresa municipal, Carmen Saras, ya había informado al consejo de administración que se habían detectado irregularidades en las cuentas de Emulsa, asunto que estaban investigando, «y se informó al gobierno entrante para que continuara con ese trabajo», aseguró Marina Pineda.
Publicidad
Otro asunto que quiso dejar claro la edil socialista es que todos los grupos municipales del pleno aprobaron que se cargaran a las reservas de Emulsa determinadas inversiones y las pérdidas de la empresa, por lo que, en su opinión, «está claro que esta polémica es un intento de desviar lo que pasa en el Ayuntamiento de Gijón, donde Carmen Moriyón pretende continuar gobernando apoyándose en un tránsfuga. Es una irresponsabilidad. No se debe usar las empresas municipales en guerras políticas». Y concluyó asegurando que «no hay ninguna irregularidad en la gestión del Partido Socialista».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.