Borrar
Equipo de desratización. A la izquierda, caja de herramientas que lleva el operario y el registro abierto mediante el útil de imanes para manipulación de tapas. EMULSA
El aumento de la población de ratas lleva a colocar 1.200 trampas al mes en Gijón

El aumento de la población de ratas lleva a colocar 1.200 trampas al mes en Gijón

Desde el verano han repuntado los avisos por avistamientos, lo que ha obligado a sumar un segundo equipo de desratización al habitual

MARCOS MORO

GIJÓN.

Lunes, 9 de diciembre 2019, 01:09

Junto con las palomas, gaviotas y estorninos, las ratas son una de las modernas plagas de las grandes y medianas ciudades y símbolo de sobreabundancia. La Empresa Municipal de Limpiezas (Emulsa) cuenta con un equipo especializado en desratización que actúa en los conductos de saneamiento de las zonas públicas de calles, plazas y parques. Técnicos preparados para la manipulación de sustancias tóxicas colocan siempre los cebos con raticida en lugares a los que no puedan acceder ni los niños ni las mascotas.

Este equipo de operarios de Emulsa coloca y mantiene una media de 1.200 trampas con cebo fresco al mes, la inmensa mayoría colocados en la red de saneamiento público que gestiona la Empresa Municipal de Aguas (EMA). Emulsa se encarga de colocar, controlar y recebar estas trampas repartidas por todos los barrios de la ciudad. También acude a inspeccionar sitios donde los ciudadanos comunican la presencia de roedores, algo que no es habitual salvo en solares de obras abandonados o zonas donde hay alimento de fácil acceso para los múridos, familia zoológica a la que pertenecen las ratas.

Desde el verano se ha producido un repunte de los avisos por avistamientos de ratas, lo que ha llevado a la empresa de limpiezas a sumar, desde hace un mes, un segundo equipo de desratización al habitual para dar respuesta a ese aumento de incidencias. Además dentro del plan de barrios que va a poner en marcha el equipo de gobierno hay un apartado de refuerzo de la lucha contra esta plaga.

Desde Emulsa se apunta que hay ocasiones en que los avistamientos pueden guardar relación con el efecto del veneno, que las debilita y desorienta y las puede llevar a buscar refugio fuera de su hábitat.

En cualquier caso en otoño las ratas buscan lugares para hacer madrigueras en las que pasar el invierno y por eso están más a la vista. Pero también es porque buscan la comida que cae de las mesas de las terrazas o que los ciudadanos colocan para alimentar a gatos y palomas.

Expertos vinculan la proliferación actual de roedores a un efecto del cambio climático, ya que están teniendo más camadas al año por el incremento de las temperaturas y la mudanza de su periodo de hibernación. Normalmente tienen entre dos y ocho camadas de 6 a 14 crías por año, pero estas cifras se han disparado.

Producto anticoagulante

El veneno que utiliza desde hace años Emulsa para acabar con las ratas, sobre todo con los desagradables y bien conocidos aguarones (ratas de alcantarilla), es la bromadiolona. Su nombre comercial es 'Muribrom bloque'. Resulta apetitoso para ellas por la combinación de parafinas y cereales y es percibido a extraordinaria distancia. Este raticida además es ideal para tratamiento en alcantarillado o en zonas de alta humedad ambiental como márgenes de ríos. Con muy pequeña dosis interfiere en la coagulación de la sangre. Produce mortalidad al 100% y es activa en una sola ingestión. Las ratas que consumen el veneno mueren por anemia aguda y sin dolor. Otra característica es que no produce efecto antes de 48 horas, incluso si se ingiere en altas dosis. Desencadena hemorragias internas y la manifestación tardía es condición necesaria para no apercibir al resto de los congéneres y sensibilizar su acentuada desconfianza. El roedor se debilita y tras dos o tres días aproximadamente muere. El rodenticida viene embolsado para evitar su deterioro y aumentar su eficacia. Cada bolsita es un bloque de 20 gramos y cada cebo lo forman seis bolsitas. Emulsa cumple las normas y recomendaciones del fabricante.

Las trampas se colocan en registros de alcantarillado o en portacebos para impedir que por accidente la pueda ingerir un niño o una mascota. Es improbable que animales de más peso, como los perros, les afecte el raticida, ya que se tendrían que comer varios cebos. La dosis letal del producto contempla este aspecto y además el veneno incorpora sustancia amargante para provocar rechazo en caso de ingesta accidental.

En Gijón no hay estadísticas sobre la cantidad de roedores que se exterminan en cada campaña de desratización anual. El dato oficial es que la empresa de limpieza viene empleando cada año alrededor de 1.800 kilogramos (1,8 toneladas) de cebo raticida para poner coto a esta plaga. Es difícil controlar el número afectado por el rodenticida porque el instinto les hace buscar refugio cuando están débiles y suelen morir en madrigueras o zonas apartadas.

Aunque hay tres tipos de roedores, el más problemático es la rata común o de alcantarilla, el 'rattus norvegicus'. Se trata de animales que pueden llegar a medir hasta 30 centímetros y a pesar hasta medio kilo. Necesitan agua cerca de su hábitat, razón por la que viven y son exterminadas normalmente en los sistemas de alcantarillado. Pueden encontrarse también en bodegas y subterráneos y es muy raro que aparezcan en pisos altos.

Comen de todo. Les gusta la carne, aunque no hacen ascos a los insectos, los cadáveres de todo tipo, vegetales, papel, madera, estaño, plástico y plomo. Tienen necesidad constante de roer para neutralizar el rápido crecimiento de sus dientes. Devoran al día hasta el 10% de su peso. Viven una media de 3 a 5 años y, he aquí el problema, una pareja de ratas es capaz de generar más de cien crías en un solo año, Son animales con una alta capacidad de adaptación y con una fertilidad tan alta que la especie se recupera rápido de cualquier mortandad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El aumento de la población de ratas lleva a colocar 1.200 trampas al mes en Gijón