Secciones
Servicios
Destacamos
Olaya Suárez
Jueves, 23 de febrero 2023, 16:47
La Audiencia Nacional investiga dónde están las dos toneladas de cocaína que se creían dentro del 'Nehir'. El juzgado central número 1 continúa con las indagaciones para determinar qué pasó con los 66 fardos de droga que todo apuntaba a que se encontraban dentro del ... casco del buque abordado en la costa de la mariña lucense y que desde hace dos años permanecía hundido en el puerto gijonés de El Musel. Una de las posibilidades que se plantean los investigadores es que el alijo haya sido robado por un grupo criminal, tal y como sospechó la Guardia Civil hace un año. La Unidad Central Operativa (UCO) llegó a seguir a una banda radicada en el País Vasco, cuyos integrantes se desplazaron hasta la playa de Llumeres, en Gozón, y salieron en lanchas neumáticas con la intención de llegar al buque en cuestión. El hecho de que no se encontrase la droga, ha hecho que el juez ordene otras líneas de trabajo. El procedimiento se encuentra bajo secreto de sumario.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, visitó en la mañana de hoy el puerto de El Musel para mantener una reunión con los responsables de la operación contra el tráfico de drogas y visitar el dique Norte, donde se encuentra reflotado el buque 'Nehir'. La ministra ha destacado la «complejidad» de las maniobras para sacar a flote al barco y recordó que el reflotamiento del 'Nehir' ha sido financiado por su Ministerio, a través de la Oficina de Gestión y Recuperación de Activos (ORGA), precisando que se trata de un instrumento de lucha contra la criminalidad organizada, con un coste aproximado de 800.000 euros. «Es una de las operaciones más importantes en materia de criminalidad organizada y de lucha contra el narcotráfico en el tiempo que llevo como Ministra», señaló Llop delante del barco en el que la élite de la Policía Nacional buscó las 2 toneladas de cocaína sin resultados positivos.
La ministra ya había anunciado la visita a El Musel cuando todo hacía pensar que se localizaría la droga. El hecho de que no apareciese ni un solo gramo no hizo cambiar de planes al Gobierno central. En el momento en el que el buque fue abordado, hace dos años, sí que fueron decomisadas 1,8 toneladas de cocaína.
Noticia Relacionada
Previamente a la visita a la zona de atraque del 'Nehir', la ministra ha participado en una reunión de evaluación y seguimiento del trabajo de reflotamiento a la que han asistido mandos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Vigilancia Aduanera; el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; la consejera de Presidencia del Principado de Asturias, Rita Camblor; la alcaldesa de Gijón, Ana González; y el presidente de la Autoridad Portuaria gijonesa, Laureano Lourido, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.