Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Martes, 12 de septiembre 2017, 01:02
El equipo de gobierno encargará al Colegio de Arquitectos de Asturias el diseño de un plan de rehabilitación de viviendas y barrios degradados aproximadamente a diez o doce años vista. En palabras del concejal de Urbanismo, Fernando Couto, será la «hoja de ruta» para saber ... en qué orden se van inyectando los 20 millones de euros anuales que Foro se comprometió a gastar para estos fines con objeto de que IU se sumase al acuerdo de la aprobación inicial en febrero de 2016. En total, serían 200 millones de euros para la ejecución de este plan en el periodo de vigencia del PGO para cuya elaboración se contratará la asistencia de los arquitectos asturianos.
Este compromiso político, de llevarse a cabo, supondrá duplicar los recursos que el Ayuntamiento viene destinando a este programa de ayudas.
En este momento, el gobierno municipal ya ha ejecutado o tiene comprometidas actuaciones de barrios degradados por importe de casi 30 millones de euros. La únicas obras culminadas en esta materia son la del grupo de viviendas de Francisco Eiriz, en Jove, y la primera fase del poblado de Inuesa en Tremañes. Hay actuaciones pendientes de inicio en Portuarios, Contrueces y Monteana. Roces será el próximo en ser declarado barrio degradado para poder beneficiarse de estas ayudas estrenadas durante el primer mandato de Carmen Moriyón como alcaldesa.
La adhesión de IU a la mayoría que permitió aprobar de manera holgada el PGO también tenía otras contrapartidas que la coalición de izquierdas quiere ahora ver recogidas en el documento, como la limitación de la capacidad máxima de vivienda en los núcleos rurales a 1.795, la realización de un estudio geotécnico de El Muselín o la predisposición a incorporar durante el periodo de alegaciones demandas del entramado social para el desarrollo de nuevos equipamientos en general.
En otro orden de cosas, el PGO que se está tramitando actualmente prevé en suelo urbano 20.000 nuevas viviendas, de las que 8.600 responden a desarrollos heredados como Ecojove (1.976) o Roces (1.200) y el resto a los nuevos urbanizables (1.322) o a desarrollos en suelo urbano no consolidado (10.142). Entre los planeamientos de nuevo cuño destacan las áreas de Príncipe de Asturias (792 viviendas), los terrenos de Rubiera Predisa en Les Quintanes (1.208), El Cerillero (864), Nuevo Gijón (1.206), Tremañes -una extensa franja entre Juan Carlos I y el camino del Melón, al este de la ITV- (467) y el entorno del acceso a la ciudad por la 'Y' -que se plantea transformar en avenida- al este de Mora Garay (217). «La ciudad crece concéntrica y compacta en anillos periféricos que integran espacios ya edificados», destaca el equipo redactor en el documento que se llevará el 20 de septiembre de nuevo a Pleno.
Otra de las claves de la revisión de planeamiento en ciernes es la apuesta por la Milla del Conocimiento. El Parque Científico y Tecnológico crecerá hacia el oeste, en torno a la avenida de La Pecuaria y el Intra. El equipo redactor consideraba en la aprobación inicial «un error planificar nuevos parques en otras zonas de la ciudad». Esto ha cambiado con el planteamiento que hay ahora para Naval Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.