Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Viernes, 28 de enero 2022, 00:16
Las principales industrias de la ciudad han puesto en marcha distintas medidas para rebajar los altos niveles de contaminación existentes, como la reducción del ... tránsito de camiones y del movimiento de graneles, al tiempo que se intensificó el riego de los viales interiores.
Arcelor no desactivó las medidas cuando se bajó al nivel de contaminación 0, por lo que se mantienen desde el primer día de alerta. Consisten en aumentar la frecuencia de los barridos de las carreteras interiores de cuatro a ocho horas diarias, la intensificación de los riegos en las zonas de acopio de graneles, el cierre de los portones de las naves donde se puede generar polvo (como en las captaciones de los filtros) y disminuir el movimiento de graneles que no sean necesarios, si el stock con el que cuenta se lo permite. También ha decidido reducir el número de camiones que le lleva caliza desde la cantera del Naranco, aunque la mayor parte llega en ferrocarril, y bajar la velocidad de los camiones en el interior del recinto de 30 a 10 kilómetros por hora. Además, ha limitado el envío a vertederos de residuos que no pueden reciclar, como las cascarillas de las laminaciones, pues cuentan con capacidad de almacenaje en sus propias instalaciones. Desde la siderúrgica aseguran que están aplicando todas las medidas que se incluyen en el protocolo aprobado con el Principado.
En el Puerto de Gijón también se han tomado medidas. Quizá la más conocida sea el desvío de todos los camiones con carga pulvurulenta por el túnel de Aboño, prohibiendo su tránsito por la avenida del Príncipe de Asturias. Asimismo, ha incrementado el riego mediante cubas en todo el espacio portuario. Igualmente, ha advertido a los operadores portuarios que extremen las precauciones ante posibles episodios de polvo. Estas medidas se suman a las más habituales, como son la limpieza y el riego de los viales.
La central térmica de Aboño también cumple con las exigencias ambientales y el protocolo que se ha establecido por las autoridades, según explican desde EdP. Eso sí, apuntan que se aplican y al mismo tiempo se garantiza el suministro eléctrico en Asturias. No obstante, la compañía recuerda que en los últimos años se han acometido distintas inversiones en materia medioambiental en la central térmica de Aboño, como las mejoras en los electrofiltros y la construcción de nuevas instalaciones de desulfuración y desnitrificación. «Cumplimos con las exigencias y vamos un poco más allá», explican en EdP, que aseguran que «lo tenemos todo muy al día».
A pesar de todo ello, en la estación de control de calidad del aire de la avenida de la Argentina se llegó ayer a picos de 72 microgramos por metro cúbico en partículas PM10 y de 40 en PM2,5. En la avenida de Castilla se llegó a 53, en PM10; en Constitución, a 47 en las mismas partículas, y en Santa Bárbara, a 222, en PM2,5.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.