La Asociación contra el Acoso Escolar en Asturias se alza contra el protocolo que rige en los centros escolares públicos y concertados para evitar el bullying, un documento que da pautas al profesorado y a la dirección de los centros. Dice su presidenta, Encarna García, que el documento del Gobierno del Principado «está lejos de solucionar los problemas que están sufriendo cientos de chavales cada año». Sustenta su argumento en la subida del 30% (167 expedientes abiertos) de las denuncias durante el curso pasado, «y en la cantidad de casos de los que no se contabilizan los números, que son sólo eso, números». Cree que las denuncias de este curso «serán más» y cuantifica en «cerca de doscientos» los jóvenes que han cambiado de colegio en el último año por problemas de acoso escolar.
Publicidad
El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció que iban a «reformular» el documento. «Se necesita hacer uno nuevo. Hay que aplicar sanciones severas a los acosadores y dar protección inmediata a las víctimas. Hay que establecer un reglamento de régimen interno en los colegios que evalúe también a los profesores», exige García, que lleva 20 años al frente de la asociación que ella misma fundó. «No podemos tolerar que siga pasando en los centros lo mismo que hace 20 años. Nos viene gente con los mismos problemas. Las mismas dolencias de quienes sufrían acoso con mayor impunidad de la que hay ahora», lamenta.
Noticias Relacionadas
Olaya Suárez
Desde la asociación sostienen que antes del fatal desenlace de Claudia ya habían recogido cerca de una veintena de casos de acoso escolar en la Asunción. «En los últimos años los expedientes que tenemos abiertos se acercan a la veintena», afirman. De hecho, en los últimos días dos personas han solicitado asesoramiento a la asociación por hechos parecidos en ese mismo centro. «Investigaremos hasta el final si se ha comportado conforme a la ley», indica Encarna. Tanto que han habilitado un correo electrónico (acae_asturias@yahoo.es) para recoger testimonios. «No descartamos emprender acciones legales contra el colegio si los testimonios evidencian que el profesorado no actuó como debe», apunta Encarna.
Esta entidad sin animo de lucro presta servicio a las víctimas de acoso y a sus familia desde su sede en el número 68 de la avenida Manuel Llaneza (en el bajo del Conseyu de Mocedá) y en el teléfono 985155072.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.