Borrar
Raphael Lovaski (Unsplash)
Mascarillas faciales caseras que podrás hacer con lo que tienes en la cocina

Mascarillas faciales caseras que podrás hacer con lo que tienes en la cocina

Están elaboradas con ingredientes naturales, te ayudarán a cuidar la piel en profundidad sin salir de casa y además te asegurarán un rostro revitalizado para cuando acabe la cuarentena

Martes, 7 de abril 2020, 15:07

Llevamos semanas de confinamiento en nuestras casas para ser responsables y evitar que el Covid-19 pueda seguir propagándose. Y es el momento de aprovechar este tiempo en casa para retomar todas esas cosas que hasta el momento no habías tenido tiempo para hacer, como leer ese libro que tenías pendiente, ponerte al día con tu serie favorita o dedicarte tiempo con alguna rutina de belleza.

Es la oportunidad perfecta para cuidar más nuestra piel, algo que nuestra autoestima también agradecerá estos días.

Así que te proponemos que dejes a un lado la pereza y reserves un poco de tiempo para probar alguna de estas mascarillas faciales y tratamientos caseros que podrás elaborar sin salir de tu casa e incluso sin necesidad de buscar más allá de tu cocina. Están elaboradas con ingredientes naturales y podrás emplearlas para nutrir, reparar, potenciar la luz de la piel, rejuvenecer o dar un buen aspecto inmediato a tu rostro. ¡Toma nota!

Mascarilla rejuvenecedora

Sarah Gualtieri (Unsplash)

Ingredientes: Café, miel y la mitad de un limón.

Elaboración y aplicación: Mezcla un poco de café con una cucharada de miel y después ayúdate con la mitad de un limón para aplicar la mezcla por toda la cara. Déjala actuar unos 10 minutos y aclara con agua tibia. Se puede hacer unas dos veces por semana y de noche, ya que con la exposición solar puede provocar manchas en la piel.

Beneficios: Esta mascarilla reactiva la circulación sanguínea, limpia, hidrata y exfolia la piel y ayuda a que se vea más joven.

Mascarilla antiarrugas para pieles secas

Ingredientes: 1 cucharada de harina integral o normal, 1 cucharada de leche y 1 cucharada de miel.

Elaboración y aplicación: Solo hay que mezclar muy bien los tres ingredientes hasta que se quede una mezcla homogénea y aplicarla con ayuda de una brocha por el rostro. Como en cualquier mascarilla, evitaremos la zona del contorno de los ojos y de los labios ya que son las zonas más sensibles. Aplícala unos 15 o 20 minutos hasta que haya secado y aclara con agua tibia.

Beneficios: Ayuda a reducir las arrugas, hidrata y nutre la piel seca.

Mascarilla para reducir las manchas en la piel

Ingredientes: 3 cucharadas de vino tinto y 3 cucharadas de miel.

Elaboración y aplicación: Mezcla bien ambos ingredientes y aplica la mezcla en el rostro. También puedes aplicarla después de meterla varios minutos en la nevera. Podrás utilizarla entre tres o cuatro veces por semana.

Beneficios: Evita las arrugas, las manchas, es antioxidante, exfolia y elimina las células muertas.

Mascarilla para pieles con acné

Ingredientes: 1 cucharada de Bicarbonato, 1 cucharada miel, canela y unas gotas de limón.

Elaboración y aplicación: Mezcla bien todos los ingredientes y aplica esta mascarilla sobre todo en las zonas del rostro más grasas. Pero antes de utilizarla prueba a aplicar solo un poco en alguna zona del cuello, para estar segura de que no te hace ninguna reacción ya que el limón y el bicarbonato son ingredientes fuertes. Aplícala siempre de noche, ya que con la luz del sol el limón podría generar manchas, solo unos 10 o 15 minutos y una vez cada 10 días o cada mes. Después aclara con agua tibia y aplica tus cremas y serums hidratantes.

Beneficios: Elimina las células muertas y el exceso de grasa en los poros.

Tónico o mascarilla para reducir granos y calmar rojeces

Ingredientes: 1 cucharada de vinagre de manzana y 2 cucharada de agua.

Elaboración y aplicación: Esta mezcla la aplicaremos en forma de tónico y no de mascarilla. Para ello solo tendrás que mezclar los ingredientes y empapar un disco de algodón, para aplicarlo por la cara a suaves toques.

Beneficios: Elimina las impurezas, exfolia la piel, reduce los granos y calma las rojeces.

*No utilizarla si tienes la piel muy sensible, ya que el vinagre podría irritarla.

Mascarilla para eliminar los puntos negros

Ingredientes: Clara de un huevo y servilletas de papel

Elaboración y aplicación: Separa la clara de un huevo y aplícala con ayuda de un pincel. Después coloca los trozos de papel por todo el rostro a modo de mascarilla y aplicando más clara encima para que se queden pegados. Espera unos 10 minutos hasta que se seque y retira con mucho cuidado.

Beneficios: Exfolia la piel, eliminando los puntos negros y las impurezas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mascarillas faciales caseras que podrás hacer con lo que tienes en la cocina