Unsplash

Todo al verde: así es la fiebre del aguacate

Exótico hace poco más de una década, su consumo se ha popularizado tanto que hasta los bebés lo consumen sin dientes y nacen restaurantes de culto

Jueves, 8 de agosto 2024, 10:36

Basta deambular por los pasillos de un supermercado, ojear la carta de infinidad de restaurantes o rastrear en internet recetas saludables para corroborar lo que ya intuimos: la plena incorporación del aguacate a la dieta nacional. Según una encuesta realizada por la Organización Mundial del Aguacate, el 56% de los españoles come al menos uno por semana.

Publicidad

Noticia relacionada

Su consumo se ha disparado, elevándose más de un 1.392% en una década: de los 3.075.105 que salieron de Mercamadrid en 2012 a los 45.885.295 de 2022. Considerado un ingrediente exótico diez años atrás, ahora abundan los bebés rollizos y desdentados que roen el fruto originario de Mesoamérica.

Que los niños españoles coman más aguacates que peras es un reflejo de la popularización del alimento en España y una profecía de lo que nos espera. Los neonatos crecerán con el alimento enraizado en su memoria sápida y normalizará, aún más, su consumo.

El aguacate cuenta con grandes defensores y muchos beneficios; también tienen sus sombras, por el impacto ambiental de su cultivo y la deforestación al otro lado del charco.

A nivel nutricional, es rico en nutrientes y antioxidantes y contiene muchas grasas cardiosaludables. De elevado contenido energético en comparación con otras frutas, la mayoría son monoinsaturadas (tipo oleico).

Contiene vitamina E, potente antioxidante y, según destaca la Federación Española de Nutrición, una pieza de 200 gramos aporta el 33% de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre de 20 a 39 años con actividad física moderada y un 38% en el caso de la mujer con las mismas características. Es, además, fuente de potasio, que contribuye al funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

Publicidad

El boom del aguacate se traslada a la dieta pero también a los campos. España es ya el primer productor de aguacate de la Unión Europea, con el 77% de la producción total y también el primer exportador.

Conocido como el «oro verde», por su rentabilidad y creciente demanda, su cultivo se extiende por Andalucía —especialmente en Málaga y Granada— e incluso ha llegado a Asturias. Cabranes celebró este año, de hecho, su primer festival del aguacate.

Publicidad

La fiebre del aguacate se constata con el éxito de restaurantes de culto al fruto como Avocado Love, establecimiento madrileño donde no hay plato en el que no esté presente: en hummus, con aire de cilantro, convertido en bechamel que acompaña un arroz frito con coliflor, escoltando una hamburguesa o protagonizando los postres.

En la Aguacatería Club (Valencia) igual le dan al curry verde de almejas y aguacate que ensamblan el fruto junto al pulpo al olivo, la patata y la salsa de aceituna botija; incluso lo rebozan para convertirlo en «croquetón» relleno de setas y trufa con crema de queso gorgonzola y camembert.

Publicidad

Las recetas son infinitas, como la imaginación. Atrás quedaron los tiempos en que el guacamole parecía su único destino y a menudo acompañan desayunos, ensaladas, tostas o tartares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad