
Marcos nació en Gijón y fue aprendiz de fontanero con su padre. Un buen campo para adquirir técnicas y habilidades químicas y mecánicas aplicables a múltiples retos de la vida cotidiana: un cocinero fontanero puede enfrentarse a cualquier imprevisto. Pero abandonó tan digno y demandado oficio animado por su mujer, Vane, una maliaya previamente curtida como cocinera profesional que, actualmente, dirige, busca, escoge y almacena productos gastronómicos selectos, delicados, escasos y un punto aristocráticos en su tienda de ultramarinos, La viajera sibarita, situada al comienzo de la calle Valle, Ballina y Velarde. Ahí el pan fresco, los embutidos y quesos, las conservas y los vinos y licores provienen, y así se anuncian, «de aquí y de allá».
Publicidad
El asunto es que, sin esfuerzo, por contar Marcos con ambición, voluntad y deseo, se dejó convencer a la primera, y acabó convencido y convertido en chef de toque, mandil, ideas e imaginación, que las convicciones y las condiciones juntas superan selvas y cordilleras.
Dirección: Calle del Agua, 16 - Villaviciosa
Teléfono: 984 19 40 17
Chef: Marcos Tuya Moriyón
Apertura: julio de 2021
Descanso: Cenas domingo y lunes entero
Menú a la carta: 25/35 euros
Bodega: Vinos clásicos. Cervezas de autor
Entrenado y preparado, quedaba lograr el espacio fabril, y consiguió un noble local esquinero en el corazón de la capital maliaya, con su terracina, sus huecos moldurados, sus mesas y sillas de madera, sus vetustas alacenas, y su ambiente mesonero y bohemio. Y ya tomada posesión, se puso a cocinar, luego a crear, sin imposiciones geográficas o imaginativas. Marcos guisa y sirve recetas de Marcos. Y su hueco en el gremio se ahonda y afirma.
No resulta habitual que, sin cumplir el año, ganara el primer premio al pincho de innovación: 'Falso verano asturiano' lleva por nombre (mouse de queso azul, praliné de avellanas, chocolate verde, presentación escultórica y antología lírica de salados y dulzores). Y día tras día, semana tras semana, temporada tras temporada, una vez armado caballero de toque y mandil, puede optar por ofrecernos una copa cremosa de pulpo, unas bravas con guacamole, un carpaccio de tomate con burrata y pisto de pistachos, unas puntillitas de Sanlúcar con huevos rotos, un arroz con plancton y calamar, un fish and chips poco irlandés y menos británico (de rula y huerta próximas), un pan bao mexican style, un taco de costilla en dos cocciones con raita de olivas y –además de otros ademases– cachopos, hamburguesas y perritos calientes según piensa, diseña y moldea. Por lo tanto 'in my own way', a lo Sinatra.
Una nota final que mi generación aprendió de Torimbia y de las innovaciones culinarias ocurridas en Asturias estas últimas décadas: para saborear, disfrutar, compartir y pasar un buen rato, no queda otra. Hay que destaparse, como a finales de los setenta, aunque ahora con hondura y altura.
Publicidad
Ingredientes genéricos
Para el pan bao: harina floja, levadura, sal, agua y aceite. Para la salsa mexicana roja: aceite, ajo, cebolla, tomate, sal, vinagre, pimienta negra, pimiento rojo y verde, jalapeños y chiles serranos.
Elaboración
1. Hacemos los panes amasando y dejando fermentar la masa ya elástica y no pegajosa en un sitio cálido.
2. Pasadas dos o tres horas, sacamos bolas o porciones.
3. Damos a cada una forma de bocadillo ovalado que doblamos sobre sí mismo en dos partes (en el medio o centro de ambas ponemos un papel vegetal para que no peguen).
4. Tras otro descanso, hacemos que cuezan al vapor unos diez minutos, o lo necesario para que la masa, ya pan, hidrate e infle.
5. Aparte, y para la salsa roja, sofreímos y guisamos las verduras cortadinas muy fino.
6. Las trituramos, añadimos el tomate, sazonamos con especias y rematamos la salsa.
7. Por otro lado cortamos en juliana la cebolla blanca, el pimiento rojo y el pimiento verde, y lo pochamos suavemente.
8. Ya tierno el pochado, añadimos la salsa.
9. Terminamos el anterior guiso cortando en bastones las pechugas de pollo y añadiéndolas.
10. Toca rellenar el pan bao, e incluir cacahuetes picados en su interior para obtener un placentero toque crujiente.
11. Rematamos el relleno con cilantro fresco muy picadino.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.