![Quique Dacosta vuelve a conquistar desde los escenarios de Madrid Fusión](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201801/22/media/cortadas/quique-dacosta-kkEE-U50744431951uFB-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Quique Dacosta vuelve a conquistar desde los escenarios de Madrid Fusión](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201801/22/media/cortadas/quique-dacosta-kkEE-U50744431951uFB-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN ORDIZ
Madrid
Lunes, 22 de enero 2018, 22:06
Reale Seguros Madrid Fusión ha abierto sus puertas este lunes. Altas eran las expectativas de esta primera jornada, motivadas, por un lado, por la presencia de un país invitado querido por muchos: Japón. Por el otro; la vuelta a los escenarios del gran Quique Dacosta, quien había decidido mantenerse alejado de los micrófonos hace ya cuatro años, y que fue también punto clave para esta apertura.
La ponencia del chef valenciano sintetiza a la perfección lo que se ha visto, por tónica general, en el resto de salas, showcooking y stands. Dacosta habló de puntos claves: personal de sala, producto, trazabilidad y cercanía y tradición y desperdicio cero. Su charla, bajo un título que olía a spoiler -Universo Local- fue sencilla, directa pero sobre todo acertada y, aun pudiendo caer en lo manido, consiguió crear sensaciones muy positivas entre los presentes.
La incorporación de una mesa presidida por dos comensales reales en el centro de la tarima no sería nada destacable si no fuese porque en ese momento el auditorio colgaba el cartel de completo, aunque lo verdaderamente noticiable es que lejos de caer en la teatralización de la gastronomía, Dacosta consiguió expresar de forma práctica y humilde el trabajo conjunto que realiza su cocina y su sala. Muestra de ello fue la ausencia de mandil en su look. El pluriestrellado chef cedió las riendas a su equipo y se limitó a explicar la esencia de esta nueva temporada del universo Dacosta en la que ya se pudieron ver platos con un juego de texturas, sabores pero sobretodo rostros y personalidades detrás. “No tendria gracia que vinierais a tomar un chuletón a mi restaurante cuando la vaca más cercana está a muchos kilómetros”, así redujo, en pocas palabras, una intención muy clara: la de apoyar más que nunca a los productores de cercanía y posicionar el levante español en el mapa mundial.
Para muestra un botón, durante su ausencia en congresos y ferias estos últimos años, entre otras, se ha dedicado en cuerpo y alma a la organización de D*NA, un festival gastronómico en su amada Denia, con el que busca no solo potenciar su territorio si no seguir la estela de los grandes cocineros que han hecho historia - como el recientemente desaparecido Paul Bocusse- y compartir entre sus vecinos lo grande de la cultura gastronómica de la Marina Alta y la Comunitat Valenciana. Porque al final, como bien dijo el chef «la cultura cobra sentido si se muestra y se comparte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.