A. GARCÍA-OVIES
VILLAVICIOSA.
Jueves, 24 de marzo 2022, 01:35
Vicente Suárez, del restaurante Cocina Cabal, no se despegó ayer del teléfono. Felicitaciones, reservas y un ajetreo propio de haberse convertido el día anterior en ganador del concurso de 'La Mejor Fabada del Mundo'. «No nos esperábamos ganar y mucho menos esto. Quizás que tuviese ... tirón en Semana Santa y verano entre los turistas, pero la gente no deja de llamar, tanto clientes habituales como nuevos. Nos llamaron incluso de Alemania», comenta aún sorprendido.
Publicidad
Su receta de la fabada se impuso a los otros veinticinco finalistas a pesar, de que «nosotros no la cocinamos mucho. En la carta tenemos plato de cuchara y lo vamos cambiando, aunque después de esto igual vamos a tener que dejarla».
Su secreto es sencillo, «cariño y buenos ingredientes». «Cada producto lo compramos en un sitio diferente. Es a base de ir probando, ir haciendo fabes y escogiendo. Utilizamos una faba seca. La ponemos a remojo y después la cocinamos lentamente con el compango. No tiene ningún secreto más», indica.
El año pasado, también terminaron finalistas del concurso y ya entonces recibieron llamadas de clientes interesados en probar su plato.
Este restaurante ovetense abrió sus puertas en 2019, para ofrecer una cocina cabal, como el nombre del propio establecimiento indica, con detalles más elaborados y que sorprenda, pero sin alejarse mucho de la cocina tradicional. La pandemia les pilló en medio de este objetivo y desde entonces no han dejado de pelear. Si bien los fines de semana la clientela ha vuelto casi a ser la de antes, por semana aún «está muy flojo».
«En Gascona, por ejemplo, el verano fue extraordinario por los turistas, pero nosotros aún llevamos poco tiempo y no nos conocen lo suficiente. Este año ya salimos como recomendados en la guía Repsol, pero aún falta un pequeño impulso», reconoce Suárez, quien espera que este premio «sea algo positivo. Nos han dicho que las venta suben entre un 20 y un 30%».
Publicidad
Noticia Relacionada
Aún así, para él lo más importante seguirá siendo «hacerlo bien y que la gente marche del restaurante encantada con la comida».
Tras su establecimiento, el segundo y tercer puesto se fueron para Gijón, concretamente para La Gitana y La Bodega de Miguel.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.