Borrar
Directo El Ibex abre con subidas del 8,59%, la mayor en 15 años
Foto de familia de FéminAs, el congreso gastronómico que arrancó esta mañana en Oviedo. Foto: Damián Arienza; vídeo: Carmen Muñiz/ Mónica Yugueros

De Oviedo a la costa occidental: el congreso gastronómico FéminAs ya recorre Asturias

El IV Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Reto Demográfico estrena un programa de «convivencia e intercambio» en la capital asturiana

Lunes, 28 de octubre 2024, 13:51

FéminAs ha empezado a desgranar el poder que tiene la gastronomía de cambiar las cosas. El congreso, que cuando empezó a celebrarse en 2021 entraba «en el contexto de lo improbable por movilizar a profesionales de diferentes ámbitos para redescubrir casas de comidas y a mujeres valientes que apostaban por el rural», como recordó su director, Benjamín Lana, ha demostrado no solo su plena vigencia, sino también su utilidad y cómo el Principado de Asturias es su escenario idóneo. «El ADN de FéminAs coincide plenamente con lo que es Asturias, con su Cocina de Paisaje y sus Alimentos del Paraíso, que no son solo ingredientes exclusivamente materiales, sino también emocionales. Abordaremos durante los próximos días la sostenibilidad y el desarrollo social«, apuntó la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez. Y subrayó la apuesta del Gobierno del Principado por el turismo gastronómico, «en el que invertimos más de un millón de euros al año como forma auténtica de turismo cultural».

La cuarta edición del congreso internacional encumbra la gastronomía y el papel de las mujeres al lado de la tradición, poniendo el altavoz esta vez de manera explícita en el reto demográfico y en cómo la cocina y las féminas tienen mucho que decir al respecto. Durante los próximos días, «compartiremos experiencias no solo para que los pueblos vuelvan a vibrar, sino en cómo sobre los hombros de las mujeres descansa el futuro de estos territorios», apuntó Lana. Y en esa búsqueda de fórmulas para conseguir dinamizar el entorno rural «resulta fundamental a veces alejarse y ver otras fórmulas de éxito», manifestó Martínez. Muchas de ellas se irán desgranando a lo largo de los tres días de actividad. Primero lo hizo la escocesa Roberta Hall McCarron, quien en su ponencia 'Caza, gastronomía y reto demográfico' compartió lo que está ocurriendo en su zona, que está revirtiendo la despoblación gracias a la cocina cinegética y todo lo que genera. También se abordó la lucha contra la despoblación rural desde el mundo de los quesos, gracias a la participación de Michelle Buster, Carmela Cano, Martina Pernar y Natasha Cabral. Y de su cocina vinculada estrechamente con el territorio hablaron Elena Lucas (Soria) y Lydia del Olmo (Ourense).

La jornada inaugural del lunes se desarrolló en el Hotel Las Caldas y continuó en Oviedo, pues la capital del Principado lo es durante este año también de la gastronomía a nivel nacional. La treintena de participantes recorrió la ciudad y se metió en harina para descubrir el obrador de la centenaria confitería Camilo de Blas, Caldereta de Don Calixto 2024. Toda la parte puramente congresual, es decir, la que tiene que ver con conferencias y mesas redondas, es de acceso libre hasta completar aforo y se puede ver 'online' en la web de Gastro Féminas.

El congreso asturiano se convierte así en un espacio de «encuentro y entendimiento» a todos los niveles. Está organizado por Vocento Gastronomía y cuenta con el patrocinio del Gobierno del Principado a través de su Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De Oviedo a la costa occidental: el congreso gastronómico FéminAs ya recorre Asturias