

Secciones
Servicios
Destacamos
La mesa está servida para sacar un menú que trasciende el mero disfrute gastronómico. Lo que se cocina cada año en FéminAs va mucho más allá de técnicas de cocina y funcionamientos de restaurantes, porque alcanza todo lo que se transforma desde la cocina. Así, el Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Reto Demográfico interrelaciona asuntos tales como recetarios tradicionales y despensas de excepción a partir de productos artesanos, cocina de territorio, el valor en femenino y cómo abordar el futuro de todo ello en un mundo en constante cambio.
Las claves de la edición 2024 de FéminAs, la cuarta de la historia del certamen que recorre cada año Asturias, pondrá el foco esta vez especialmente en un asunto ante el que la gastronomía también tiene poder de actuación: el despoblamiento de la zona rural. De ahí que vaya a recorrer desde hoy y hasta el miércoles varias localizaciones del occidente asturiano, de Luarca a Puerto de Vega pasando por Ortiguera y Figueras.
El programa oficial comenzará esta mañana, a las 10, en el Hotel Las Caldas, pues cabe recordar que Oviedo es Capital Española de la Gastronomía este año. A partir de ahí, las actividades moverán a los participantes por los concejos de Valdés, Navia, Coaña y Castropol. Anoche, ponentes, invitados, participantes de ediciones pasadas y organizadores dieron la bienvenida al cuarto FéminAs en el restaurante Real Balneario de Salinas.
No solo los participantes que cojan el micrófono o atiendan los fogones recorrerán Oviedo y la costa occidental durante las tres intensas jornadas que dure el congreso. Todas las actividades congresuales (mesas redondas, ponentes y demostraciones) serán de entrada libre hasta completar aforo y siempre en horario matinal. El programa se desarrollará en el Hotel Las Caldas; el martes será en el Círculo Liceo de Luarca y el miércoles, en el Palacio de Figueras, en Castropol. Todo cuanto ocurra en el IV Congreso Internacional de Gastronomía, Mujeres y Reto Demográfico también se podrá seguir 'on line', en directo y diferido, totalmente gratis con solo inscribirse previamente en la propia web de GatroFéminAs.
Oviedo y la costa occidental asturiana desplegarán todo su encanto en forma de paisaje, paisanaje, producto y, claro, cocina y cocineras. Las de aquí compartirán ideas y fogones con las invitadas. Con nombres como Roberta Hall-McCarron, Rita Magro, Noélia Jerónimo, Iris Jordán, Elena Lucas, Michelle Buster y Chiara Pavan, entre otras muchas.
El congreso FéminAs está organizado, una vez más, por Vocento Gastronomía y cuenta con el patrocinio del Gobierno del Principado.
Lunes 28
10 horas. Presentación del IV Congreso Internacional de Mujeres, Gastronomía y Reto Demográfico.
10.35 h: 'Mirando al bosque: cocinar entre pinares con una mirada al pasado', Elena Lucas (Rest. La Lobita. Navaleno, Soria).
11.10 h: 'Ceibe: cultura, tradición y territorio', Lydia del Olmo (Rest. Ceibe. Ourense).
11.45 h: 'Caza, gastronomía y reto demográfico', Roberta Hall McCarron (Rest. The Little Ch.artroom. Edimburgo).
12.20 h: Mesa redonda 'La lucha contra la despoblación rural desde el mundo de los quesos', Michelle Buster (Fundadora de Forever Cheese), Carmela Cano (Galmesán. Teiraboa, La Coruña), Martina Pernar (presidenta de la Asociación Paski Sir Producers y directora de Marketing Paska Sirana. Croacia) y Natasha Cabral (Gestora de Qualidade e Segurança Alimentar. Portugal).
Martes 29
10 h. 'Esencia: cocinando la memoria', Lucía Freitas (Rest. A Tafona. Santiago de Compostela).
10.35 h: 'La cocina medioambiental y la elección de cocinar especies invasoras', Chiara Pavan (Venissa+V. Venecia).
11.10 h: Premio Internacional Guardianas de la Tradición.
11.45 h: 'El renacer de los recuerdos', Rita Magro (Rest. Blind. Oporto, Portugal).
13.10 h: Coloquio de conservas, María Busta (Casa Eutimio. Lastres), Ángela Donato (El Viejo Pescador, Tapia de Casariego) y Ana Labad Cruz (Anchoas Hazas, Lastres).
Miércoles 30
10 h. 'Cómo llevar el territorio y la tradición a un pequeño bocado', Iris Jordán (Rest. Ansils. Huesca).
10.35 h: 'Dos miradas del Occidente', Mari Fernández (Rest. Mesón Centro. Puerto de Vega) y Mirta Rodríguez (Rest. El Torneiro, Villayón).
11.10 h: 'Identidad, reto demográfico y hospitalidad: la historia de una mujer de las Highlands', Ghillie Basan (escritora).
11.45 h: 'Herencia y Demografía: recuperación de recetas como estrategia para revitalizar comunidades', Elio Fernández (Rest. Ferpel. Ortiguera, Coaña).
12.30 h: Mesa ganadera con Marta Flora (Casa Flora. Otur), Mari Cruz Fernández (San Martín y pta. de Cooperativa Campoastur. Valdés) y Tatiana Álvarez (Ca Mamina, Las Regueras).
13.05 h: Noélia Jerónimo (Rest. Noélia. Cavanas de Tavira, Portugal. Jurado 'Master Chef').
13.40 h: Clausura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.