
J. M. P.
gijón.
Jueves, 6 de agosto 2020, 10:26
El sector quesero asturiano atraviesa un momento particular. La región supone una gran mancha quesera con un centenar de variedades y unas 60.000 toneladas anuales de producción y sigue trabajando en la celebración en Oviedo de los World Cheese Awards, cuya edición se ha pospuesto a 2021. Y, sin embargo, el sector subsiste con grandes dificultades que merman su competitividad en un mercado cada vez más complicado y exigente. Por eso, la Fundación CTIC, Asincar, Reader y Adrioa han puesto en marcha, con el apoyo del programa autonómico de ayudas para la selección y puesta en marcha de proyectos de innovación, Innoquesar para incorporar la industria 4.0 al sector de los quesos artesanales.
Publicidad
Innoquesar ha desarrollado herramientas tecnológicas que permiten recoger en una única plataforma todos los aspectos de trazabilidad demandados por los organismos de control y contempla la instalación de sensores que controlen estos valores automáticamente. Así, se llevará a cabo un diagnóstico pormenorizado de la cadena de producción y distribución de los quesos, concretamente, de los que pertenecen a las DOPs Cabrales, Casín, Gamonéu y Afuega'l Pitu, la IGP de Los Beyos y a la Asociación de Queseros Artesanos de Asturias. La plataforma mejorará la competitividad de las micropymes y facilitará las labores de inspección por parte de la administración. Estos avances permitirán lograr otros objetivos estratégicos como promover un sector agroalimentario más eficiente, económicamente viable, productivo y competitivo.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.