Fotolia

Verdades y mentiras sobre el chocolate

La OCU aclara los mitos más extendidos sobre este producto

Jueves, 7 de febrero 2019, 18:54

Algunos alimentos tienen una fama que no les corresponde. Unos son menos recomendables de lo que la cultura popular nos ha llevado a creer y otros, en cambio, tienen propiedades beneficiosas poco conocidas. En ese mundo de luces y sombras está el chocolate, por ... lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido aclarar algunos aspectos.

Publicidad

Estimulante y saciante

El chocolate tiene cafeína y teobromina, sustancias que estimulan el sistema nervioso central. Por eso nos sentimos más enérgicos cuando comemos chocolate y por esto mismo debemos cuidar lo que consumimos. Y es que si ingerimos grandes cantidades podemos sufrir episodios de nerviosismo, advierte la OCU, que precisa que 100 gramos de chocolate con leche contienen 20 mg de cafeína y esta misma cantidad de chocolate negro con un 60 o 69% cacao tiene 64 mg. Hay margen (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señala que una personasana puede consumir hasta 400 mg de cafeína al día sin riesgo), pero no está de más un poco de vigilancia. «En cuanto a su poder saciante, está demostrado que el negro sacia más que el resto de tipos de chocolate», señala la OCU.

Ni adictivo ni antidepresivo

Se dice que el chocolate es antidepresivo por la presencia de sustancias como la feniletilamina, la anandamina o el triptófano. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esa máxima. No obstante, sí es cierto que comer chocolate «despierta en nosotros un sentimiento de confort y placer», porque aumenta la secreción de serotonina.

No provoca acné

No hay nada que demuestre que comer chocolate favorezca la aparición de acné. «Es más probable que detrás de este problema causado por un trastorno de las glándulas sebáceas se encuentran factores como la herencia, los desórdenes hormonales, el ciclo menstrual, la toma de medicamentos, algunos cosméticos, irritaciones, o el exceso de humedad o calor que el haber comido chocolate», argumenta la OCU, que recomienda seguir «una dieta variada, sin abusar de los azúcares y las grasas para prevenir la posible aparición de acné».

Se puede comer el chocolate blanquecino

En ocasiones, si no se conserva adecuadamente, el chocolate puede coger una coloración mate blanquecina o grisácea. Esto se debe «a la formación de cristales de azúcar o de materias grasas», explica la entidad. Este fenómeno no impide consumir el producto, pero «si quieres mantener el chocolate con buen aspecto, guárdalo en un lugar seco, aireado, protegido de la luz y a 18-20 ˚C de temperatura», recomienda la OCU.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad