

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Otero
Oviedo
Jueves, 21 de noviembre 2024, 11:44
La productora de queso Yasna Molina ha llegado desde su Chile natal a Oviedo para participar en el Cheese Champions Experience que, ... hasta este jueves, se celebra en Ruaquince bajo el paraguas de Capital Española de la Gastronomía. Un evento que reúne a los mejores quesos del mundo y supone todo un viaje sensorial.
–¿De dónde proviene su producto?
–De una región pequeña de Chile que tiene la mayor concentración de volumen de cabeza de ganado caprino. En Lationamérica, la mayoría de los quesos que se consumen son frescos. El chileno se pone nervioso con los quesos muy fuertes. Como caprinos vimos que necesitábamos agregar valor a nuestros productos, así que comenzamos a trabajar los quesos con recetas del mundo, pero en leche de cabra criolla, adaptada a nuestro territorio que es semi árido.
–¿Qué queso ha traído para este evento?
–Queso regalón, que ganó la Copa América del queso en Ecuador, un conocido certamen latinoamericano que va por su segunda edición.
–¿Se llevó algún premio más?
–Sí, en la primera edición del mismo certamen obtuvimos dos medallas, oro y bronce, con dos tipos de quesos distintos. Nos atrevimos a presentar en el segundo año un queso azul de leche de cabra, leche cruda, poco tradicional en Chile, que ya comenzamos a producir hace cinco años.
–¿Qué características tiene este queso?
–El queso regalón es azul de leche de cabra con penicilium roqueforti, una elaboración y maduración específicas. Nos fuimos adaptando a nuestro público, que prefiere un queso menos fuerte sin renunciar al sabor.
Noticia relacionada
–¿Cómo surgió venir al Cheese Champions Experience?
– Conocimos a Luisa Villegas, del Instituto del Queso, en la Copa América y nos propuso venir. Ahora estamos aquí para mostrar los sabores latinos, sabores del fin del mundo, como yo les llamo, porque considero que hay mucha delicia gastronómica que viene de allí.
–¿Qué supone estar en este gran evento del queso?
–Un escaparate maravilloso para dar a conocer nuestro producto. Que me hayan invitado a venir a Oviedo es un honor para mí.
–¿Repetiría la experiencia?
–Por supuesto. Siento que aún tengo mucho que aprender de las grandes queserías que tenéis aquí. Me encantaría poder volver para aprender la afinación de quesos, me encantaría tener esa oportunidad.
–¿De dónde viene su pasión por el queso?
–Mi familia es de tradición ganadera caprina, desde hace años. Cuando fui creciendo vi que había que sacarle más partido a la granja para prosperar. Me di cuenta de que el problema era el modelo de negocio que teníamos como familia. Por ejemplo en Chile aún no tenemos ningún queso con denominación de origen, que es mi reto: tener el primer queso azul con denominación de origen chilena.
–¿Qué acogida está teniendo su producto aquí?
–Estoy sorprendida porque está gustando mucho. Su textura, su carácter y los intensos aromas que le proporciona la cabrita criolla.
–¿Tiene un queso favorito asturiano?
–Me encantó el queso casín, es muy diferente a todo lo que había probado hasta ahora, este y los tortos se vienen conmigo a Chile.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.