Borrar
Uno de los expositores participantes en el Cheese Champions Experience. Álex Piña
Un «viaje sensorial» por los 40 mejores quesos del mundo en Oviedo

Un «viaje sensorial» por los 40 mejores quesos del mundo en Oviedo

El Cheese Champions Experience es el «evento más importante» dentro de la programación de la Capital Española de la Gastronomía

Susana Neira

Oviedo

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 07:42

Durante la preparación de la candidatura de Oviedo como Capital Española de la Gastronomía, título que ostenta este 2024, el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, le comentó durante una conversación a Luisa Villegas, directora del Instituto del Queso, que la ciudad necesitaba una evento «inédito, excepcional y fantástico». La respuesta le llegó de inmediato «te lo monto». Dicho y hecho. Desde ayer, el Palacio de RúaQuince es la sede del Cheese Champions Experience, «el evento más importante dentro de la capitalidad», ensalzó Villegas.

Se trata de «un viaje sensorial» por distintos países del mundo, desde Japón a Brasil, Argentina, India o España, con una selección de los cuarenta mejores quesos del mundo en la actualidad, algunos con el galardón muy reciente en el World Cheese Awards celebrado hace unos días en la ciudad portuguesa de Viseu, hermanada con Oviedo.

La cita ovetense, abierta al público en general y con catas programadas, durará hasta mañana. «Es una demostración más de que en Oviedo siempre hemos apostado por el tema queso. Aquí hay una magnífica representación y demostramos ese compromiso», indicó durante la inauguración García Quintana. Tanto con el producto reconocido a nivel mundial como el autóctono: «El proyecto de Capital Española de la Gastronomía venía a poner en valor nuestra gastronomía, nuestras recetas, nuestra tradición, nuestros productos y materias primas, las denominaciones de origen...».

La parte de exhibición, degustación y venta se celebró en la parte baja. Entre los participantes, Natalia Lobeto, de Quesería Redes, de Campo de Caso. «El queso Casín es uno de los más antiguos de España y con un proceso de elaboración único», destacó. Se caracteriza por el amasado. «Pasamos de la cuajada al gorollu, amansando la cuajada, y del gorollu al queso, volviendo a amasar la cuajada. Tiene un gusto muy largo, es fuerte, ligeramente picante y con mucho retrogusto», detalló.

En otro de los expositores, Arantxa Goenaga, cuya familia elabora un «yogur natural con leche propia» y el Ossau Iraty, mejor queso del mundo en 2006 y 2011. Y Adrián Martín, jefe de producción de Iber Conseil, que han apostado por traer el queso internacional, «que es nuestro fuerte». Su propuesta para degustar ayer, un queso alemán con corteza de flores, un queso inglés de leche de vaca cruda y color anaranjado y dos quesos azules ingleses.

También ha viajado hasta Oviedo una representación de Suiza, que además de ser la próxima sede de los World Cheese Awards en 2025 ha sido un país muy reconocido en Viseu. Xénia Roset, directora de los quesos suizos en España, elogió la calidad de estos productos: «Todo el proceso de elaboración de los quesos son artesanales, sin gluten y sin lactosa; 100% natural», añadió. Y el respeto al quesero, que «son seis años de profesión, como aquí en España los médicos».

En cuanto a las catas, hay 300 plazas. En la inaugural, Villegas fue comentando los cuatro quesos propuestos: Le Gruyére, «que ganó todos los concursos importantes del mundo en 2023», el Olavidia, ganador en Oviedo, y dos quesos azules, uno de la chilena Yasna Molina y otro del argentino Juan Mendoza. Para maridarlo se han elegido dos productos asturianos: el vino tinto Siluvio de Cangas y Pomarina Brut El Gaitero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un «viaje sensorial» por los 40 mejores quesos del mundo en Oviedo