

Secciones
Servicios
Destacamos
Si tuviéramos que decir una costumbre española seguramente la respuesta más común sería la famosa siesta. Más allá de nuestras fronteras nos conocen por dormir tras la comida, pero todavía hay una que nos identifica incluso más sin darnos cuenta: la hora del aperitivo.
Un momento entre la mañana y el mediodía para tomar una tapa acompañada del famoso vermú cuya base es el vino especiado con frutas y que en nuestro país se degusta en su versión más dulce y compuesto de especias como la canela. Se toma para despertar el apetito y es una costumbre tan arraigada a la par que elegante ya que en ciertos círculos incluso se asocia a un estatus social.
La bebida por excelencia es el licor con especias amargas y tónicas que le dan ese sabor característico. Lo hay en versión rojo o blanco y parece que es el rey de las terrazas cuando sale un rayo de sol; hasta ahora, porque en las mesas cada vez más se está viendo una bebida que promete desbancar al vermú, al Gin Tonic y a cualquier otra bebida refrescante antes de comer.
Con un toque anaranjado, burbujeante y sabor amargo su bajo contenido en alcohol —15 grados frente a los 23 que puede alcanzar el vermú— lo hacen la bebida preferida del verano. Se trata del Aperol Spritz, una mezcla compuesta de hierbas y raíces amargas con Aperol, prosecco y soda que se hizo muy popular tras la Segunda Guerra Mundial y que se creó en 1919 por los hermanos italianos Luigi y Silvio Barbieri.
Entre sus ingredientes se encuentra, el ruibarbo, la genciana y la quina y su versión más famosa se compone de tres partes de vino espumoso o cava, dos partes de Aperol, agua con gas y una rodaja de naranja.
En la región de Véneto, de donde es originaria esta bebida, existe la llamada hora del Spritz y tiene diferentes versiones para degustar. Te decimos las tres que más se piden y que puedes hacer tú mismo en casa.
— Spritz Milanés
La base de esta bebida es el vino espumoso mezclado con Campari, todo un clásico italiano y de color rojizo en lugar del clásico Aperol anaranjado.
— Spritz Hugo
Esta versión se extendió por parte de Alemania y Austria y es más común verlo en esos países que en la propia Italia de donde es originaria. El cava es la base a la que se añade sirope y licor de sáuco. Quienes lo prueban aseguran que recuerda al sabor refrescante del mojito.
— Aperol Spritz
El clásico entre los clásicos. Es el menos amargo de los tres y el menos dulce por lo que su combinación es perfecta como cóctel.
Podría haber tantas versiones como mezclas se nos ocurran. Jugo de limón y menta, frutas como la guayaba, frambuesas, manzana e incluso miel para darle un sabor más original. Todo vale en esta bebida que ya ha recibido dos distinciones en dos concursos. En 2007 la revista 'Wine Enthusiast' lo calificó en la categoría de 90-95 puntos y en los años 2010 y 2012 durante la San Francisco World Spirits Competition obtuvo doble medalla de oro, el mayor premio que se otorga en esta competencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.