
Festival de Cine de Gijón
12.332 pequeños, más allá de la pantalla del FICXSecciones
Servicios
Destacamos
Festival de Cine de Gijón
12.332 pequeños, más allá de la pantalla del FICXDicen que la música amansa a las fieras y esa afirmación debería extenderse también al cine. Su poder para calmar el revuelo está quedando demostrado ... estos días en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) que, gracias a las sección para niños y adolescentes Enfants Terribles –patrocinada por EL COMERCIO–, está llenando las salas de escolares. Exactamente, son 12.332 los pequeños que esta semana están conquistando los patios de butacas gijoneses, procedentes de 144 colegios diferentes. Y, aunque la mayoría de los estudiantes son asturianos, en el festival también participan tres centros educativos leoneses, uno gallego y dos cántabros.
Estas cifras que van más allá de nuestras fronteras, para Paula Rodrigo, la coordinadora del ciclo, son «una responsabilidad inmensa», aunque, según confiesa, esos números no pesan, sino que más bien son un impulso para hacer las cosas cada vez mejor. «Cuando ves las caras de los niños en el cine, sientes ya su agradecimiento», cuenta, al tiempo que aplaude «la confianza» que los colegios depositan en el festival.
Las escuelas ponen en manos del FICX el primer acercamiento de muchos pequeños a la gran pantalla porque Enfants Terribles tiene, entre los doce títulos de esta edición, propuestas que abarcan «desde los tres años hasta la edad adulta». Y, precisamente, para los de menos edad, hay cintas «muy especiales» como 'Ernest y Celestine, cuentos de primavera', de Aurélie Raphaël. Esta película explora la amistad y la necesidad de enfrentarse a los problemas con imaginación y además se presenta en el FICX «con un doblaje en directo al asturiano para enseñar a los niños el valor que tiene el trabajo de los dobladores», señala Paula Rodrigo.
Es fundamental que aprendan en la infancia que el cine va mucho más allá de lo que se ve a simple vista como comprobarán también los espectadores en 'Last Swim', de Sasha Nathwani, una proyección «que trata temas muy cercanos a la adolescencia».
Y, junto a estos dos títulos, Enfants Terribles acoge también los pases de 'Akiko-the Flying Monkey', de Veit Helmer; 'The Sloth Lane', de Tania Vincent y Ricard Cusso; 'Jippie no more!', de Margien Rogaar; 'Mi vida a lo grande', de Kristina Dufková; 'The Mountain', de Rachel House; 'Skategirls-Get up', de Lea Becker; 'Latin for All', de Émilie Noblet; 'Paul & Paulette Take a Bath', de Jethro Massey; 'Las piedras de luna', de Patricia de Luna, y 'Y un jamón', de Chus Verdú y Sergio Balaguer.
Todas estas proyecciones se complementan y se enriquecen con las guías didácticas que facilitan la decodificación de las imágenes que se ven en la pantalla; con los encuentros con el público, para que los niños dialoguen con los cineastas, y con la actividad Oficios del cine. Este último proyecto, organizado por el FICX en colaboración con la Oficina de Juventud de Gijón, invita a los alumnos a conocer algunos de los oficios relacionados con el séptimo arte, a través de encuentros con trabajadores del sector.
El objetivo de la iniciativa es que los chavales descubran los mecanismos que activan la magia del cine y que puedan encontrar su camino profesional en una industria cinematográfica, que necesita de «directores de fotografía, guionistas y equipos de iluminación y de sonido», entre una larguísima lista de trabajadores. No todo son actores y directores, hacen falta muchas personas para hacer realidad todas las películas que estos días están ganándose las risas y los aplausos de esas pequeñas fieras que apagan el bullicio, en cuanto se enciende la pantalla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.