
Alejandro Díaz Castaño, director del Festival Internacional de Cine de Gijón
«El FICX está en un momento de consolidación de su identidad»Secciones
Servicios
Destacamos
Alejandro Díaz Castaño, director del Festival Internacional de Cine de Gijón
«El FICX está en un momento de consolidación de su identidad»Son días cansados pero felices los que ahora llegan a su fin con la satisfacción del deber cumplido. Alejandro Díaz Castaño, desde 2017 al ... frente del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), sabe que el público respalda con las salas llenas un festival que ecléctico y dispar que es una pieza clave de la cultura asturiana.
–Balance de público. ¿Cómo ha visto las salas?
–El 'feedback' ha sido muy positivo, y creo que eso se debe a la calidad y la variedad de la programación. Siempre digo que tenemos el mejor público del mundo, y creo que un año más valoraron tanto las grandes apuestas como las pequeñas joyas escondidas, lo que demuestra que la programación que proponemos consigue dialogar con diferentes sensibilidades. Los coloquios también han sido muy enriquecedores, con mucha participación creando una sinergia que es una de las esencias del festival.
–¿Se anima a valorar el palmarés de esta edición?
–Siempre es difícil valorar las decisiones que toman otras personas y en las que influyen muchísimos factores y que muchas veces nos resultan de lo más sorprendentes. Me alegro infinito por todas y cada una de las películas premiadas pero también por todas las seleccionadas que no han recibido galardones.
–¿Qué aprendizajes se llevan de esta edición?
–Desde que nuestro proyecto ganó el concurso público para dirigir el FICX en 2017 diría que cada edición nos enseñó algo nuevo. Este año hemos constatado con alegría la importancia de adaptar nuestras estrategias de comunicación para llegar a nuevos públicos y de potenciar las actividades paralelas y los 'meeting points' diurnos y nocturnos. También hemos reafirmado que la colaboración con otros agentes culturales en nuestra ciudad y en Asturias enriquece enormemente el público del festival.
–Un festival está en continua evolución, ¿en qué momento cree que está ahora el FICX?
–El FICX está en un momento de consolidación de su identidad como un festival que combina riesgo en su programa y cercanía en su espíritu. Creo que hemos alcanzado un delicado equilibrio entre lo local y lo internacional, siendo un referente para el cine independiente sin renunciar a nuestras raíces gijonesas y asturianas. Ahora es el momento de seguir avanzando sin perder esa esencia.
Noticias relacionadas
–¿Hacia dónde va? ¿Qué caminos debería en su opinión transitar en el futuro?
–El camino debe conducirnos a trabajar lo cualitativo sobre lo cuantitativo, ya que creemos que la dimensión actual del FICX en cuanto a número de títulos es la adecuada para que se mantenga la mencionada cercanía y calidez sin postureos que nos caracteriza. Todo ello mientras fomentamos la innovación y la sostenibilidad. En términos artísticos, continuar descubriendo nuevas voces y tendencias. A nivel de organización, queremos que el FICX sea un ejemplo de sostenibilidad, no solo ambiental, sino también en su modelo de gestión, garantizando su futuro a medio y largo plazo.
–Escriba la carta a los Reyes Magos y díganos qué más necesitaría el festival en el futuro en el plano económico para poder evolucionar en lo artístico.
–Obviamente sería estupendo poder contar con un presupuesto mayor que nos permita ser más ambiciosos en nuestra programación, tanto en la de cada edición como en la que desarrollamos durante todo el año, para entre otras cosas poder enriquecerla con mayor número de presencias internacionales. Tengamos en cuenta que actualmente nos codeamos con festivales que cuentan con presupuestos muy superiores, de casi el doble en algunos casos. También sería maravilloso contar con más recursos para actividades de formación y mediación cultural, de modo que el cine de autor llegue a más personas en Gijón y en el resto Asturias.
–El FICX es la propuesta más valorado de la cultura asturiana. Supongo que eso es un gusto y una alegría, pero al mismo tiempo supone un peso de responsabilidad grande.
–Es un honor inmenso saber que el FICX es valorado por tanta gente, pero, como bien dices, esto también implica una responsabilidad tremenda. Cada decisión que tomamos tiene que estar a la altura de las expectativas de nuestro fiel y exigente público y del lugar que ocupa el festival en el imaginario cultural de Asturias, de España y a nivel europeo. Cada edición es un desafío constante, pero lo asumimos con orgullo.
–El FICX tiene fama de ser un festival en el que los invitados se lo pasan muy bien. ¿Confirmamos que en este 2024 se han ido con ganas de volver?
–¡Absolutamente! Nuestra ciudad tiene un espíritu especialmente acogedor que se transmite en cada rincón del festival. Las personalidades que nos visitan siempre destacan la calidez del público, la pasión con la que se vive el cine aquí y, por supuesto, el ambiente único de la ciudad, su gastronomía, su luz… Y nos consta que muchos de ellos luego vuelven a sus lugares de origen hablando maravillas de Gijón.
–Empieza la espera de la siguiente edición. ¿Hay algún proyecto más para que el festival esté presente todo el año en la ciudad?
–Sí, nuestra intención es continuar reforzando la presencia del festival a lo largo del año con actividades que mantengan vivo ese espíritu cinéfilo. Estamos trabajando en ciclos temáticos, colaboraciones con otras instituciones y talleres para seguir acercando el cine más sugerente del presente al público de nuestra ciudad. Queremos que el espíritu jovial y retador de cada edición del FICX sea cada vez más una constante en la vida cultural de Gijón, no solo durante los días del festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.