Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Raquel Galán y Manel Álvarez preparados para presentar el programa 'Hacia un mundo mejor' María Jardón / Vídeo: Diego Abejon
Escuela de periodismo | IES Jovellanos

Recta final de la tercera edición de la 'Escuela de Periodismo'

IES Jovellanos. El centro gijonés realizará dos sesiones para que todos sus alumnos de primero de la ESO puedan vivir la experiencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 10:39

La 'Escuela de Periodismo' de EL COMERCIO enfila su recta final y lo hace en el IES Jovellanos, en Gijón. Los alumnos de primero de la ESO A, B y C, fueron los primeros en enfrentarse al reto de realizar su propio programa 'Hacia un mundo mejor', informando de diferentes noticias referentes al Centro sobre Medio Ambiente, Igualdad y corresponsabilidad, Deporte o Solidaridad.

Una experiencia, como afirma la profesora de tecnología del Instituto, Yolanda Mejido, que ha resultado «muy positiva, es una verdadera situación de aprendizaje entre departamentos que es lo que exige la LOMLOE» y que como participante, ya que estuvo presente en todo momento durante los talleres de edición, «me aporta un feedback muy positivo porque veo la importancia de las nuevas tecnologías y el uso de los medios digitales para complementar otras áreas».

«Un grupo ha realizado la noticia in situ, han trabajado como auténticos periodistas y me siento muy orgullosa por ellos»

El periódico ha puesto en marcha este proyecto con el fin de dar a conocer a los estudiantes, de primera mano, en qué consiste el oficio de periodista. En un primer taller, la profesional Mónica Yugueros imparte la teoría necesaria para que los menores puedan hacer frente a este reto, a continuación ellos escogen la noticia, redactan un texto para locutar y tener la voz en off y graban las imágenes necesarias para contar la noticia. En el taller de edición se les ayuda a montar el vídeo con todo su material y finalmente, en un tercer taller, se realiza la grabación, en falso directo, del programa.

Alumnos de primero de la ESO A, B y C atentos a la grabación M. Jardón

En esta ocasión, un grupo de primero A incluso, vivió la experiencia de realizar su noticia en la hora y media que dura el segundo taller. Sofía, Ana, Unai y Dani eligieron tema: el Día del libro, y quisieron dar a conocer la exposición que el centro realizó con este motivo en la entrada. Redactaron el texto, grabaron los vídeos y editaron su pieza con un resultado de los más satisfactorio. «Me ha gustado especialmente la noticia que hemos grabado in situ con un grupo», destaca Mejido, «han redactado la noticia, han salido a grabar los planos, el audio y lo han montado en el plazo del taller, han trabajado como auténticos periodistas y me siento muy orgullosa por ellos».

Ana, Unai, Sofía y Dani editando su noticia J. Simal

Las medusas, tema estrella

Si hay un tema que fascinó a los alumnos son las medusas que forman parte de un proyecto de biología de primero de bachillerato. Hasta dos grupos quisieron conocerlas de cerca «porque es una cosa nueva y nos intrigó saber que tipo de medusas son, qué cuidados necesitan o qué hacen con ellas los fines de semana y puentes», explica Claudia de primero B. Cristina, Lola, Adrián y Hugo de primero C también hablaron sobre estos animales marinos, «porque nos encantan los animales y con este proyecto investigan su ciclo vital», señalan.

«Les ha costado un poco y espero que a partir de ahora cuando vean una noticia valoren todo el trabajo que hay detrás»

Otro tema del que los alumnos se sienten particularmente orgullosos es del material reciclado que utilizan para hacer deporte. Dos grupos nos explicaron cómo esta iniciativa surgió de su profesor de Educación Física, Javier Bernabé. «Queríamos hablar sobre algo que fuera bueno para el instituto y esta iniciativa, no sólo lo es para el centro sino también para el Medio Ambiente», explican Sheila y Manuel de primero B. Por su parte, el grupo formado por Marina, Salomé, Carolina, Isis y Jorge ha querido dejar su opinión sobre la reciente prohibición del uso del móvil en los centros educativos. «Nos parece interesante y quisimos hacer una entrevista al jefe de estudios para conocer su opinión», señalan.

Mónica Yugueros y María Jardón durante el taller teórico José Simal

Finalmente, otra de las noticias giró sobre el Bachillerato Internacional que se puede cursar en el IESJovellanos, «queríamos saber que oportunidades laborales ofrece o qué pasa si lo suspendes», explica Adriana.

«La guinda del pastel»

El broche final del taller es la grabación del informativo que en esta ocasión estuvo presentado por Raquel Galán y Manel Álvarez. Ambos se sentaron frente a las cámaras con una tranquilidad pasmosa para ir dando paso a los vídeos. «Me ha gustado mucho la experiencia, lo de presentar es una tensión al principio pero luego te vas soltando y mucho mejor», afirma Galán, en la misma línea se manifiesta Álvarez, «cuando entró todo el mundo estaba un poco nervioso pero luego me metí en mi mundo y bien» y añade, «me ha parecido una experiencia muy bonita y los trabajos han salido muy bien».

Diego Abejón dando las últimas indicaciones a los presentadores. M. J.

Varios coinciden en que lo que más les costó fue grabar la voz en off, «no nos salía», lamenta Juan José de primero A, «pero al final salió y el resultado me ha parecido impresionante, no me lo esperaba, me gustaría repetirlo». También estaría encantado de repetir la experiencia Álvarez que incluso se plantea «ser periodista de mayor». Por su parte, Sofía «nunca había visto algo así y hemos disfrutado mucho de todo lo que creamos», esta es una de las alumnas que realizó su noticia prácticamente en tiempo real, «me encantó la actividad, la volvería a repetir otra vez y me pareció impresionante trabajar en equipo».

Carlos, Hugo, Mael, Nerea y Ashley editando su vídeo José Simal

«El producto final es la guinda del pastel, pero lo importante es cocinar bien el pastel», reflexiona Mejido para hacer referencia a que los niños han visto todo el trabajo previo que hay que hacer antes de salir y grabar, «les ha costado un poco y espero que a partir de ahora cuando vean una noticia valoren todo el trabajo que hay detrás», concluye.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Recta final de la tercera edición de la 'Escuela de Periodismo'