Directo Se empieza a acercar el Almería a la portería del Oviedo...

Cuando el voto en Asturias entiende de rentas

Los ingresos no afectan al liderazgo socialista, pero sí al crecimiento de otras siglas | Vox fue la segunda fuerza más votada en Somiedo y la tercera en siete de los diez concejos con menor renta per cápita

Martes, 12 de noviembre 2019, 00:48

La alegría va por barrios. O eso dicen, porque echando un ojo a los partidos que se llevaron el gato al agua ordenando los concejos según las rentas medias por persona, el PSOE hace prácticamente pleno. Da igual que uno lo mire en ... orden ascendente o descendente, que empiece por el más pobre, Somiedo (13.225 euros), o por el más rico, Noreña (23.461 euros). La conclusión a la que se llega es la misma: el mapa de Asturias luce de color rojo. La excepción se produce en aquellos que cuentan con rentas más bajas: Villayón (13.455 euros) y Peñamellera Baja (13.939 euros) -segundo y tercero en la tabla-.

Publicidad

En sendos casos, la coalición PP-Foro es la más votada. Claro que, esto tampoco es algo nuevo. Sus habitantes son, ante todo, fieles en cada cita con las urnas. Allí ganaron también en la cita de abril, y allí siguen gobernando los populares tras las elecciones municipales del 26 de mayo. No solo eso, los hacen con mayoría absoluta. El caso de Somiedo sí arroja otras lecturas. Aunque es un feudo donde los socialistas cuentan siete concejales de los nueve posibles (los otros dos son del PP), es también el concejo donde Vox ha logrado el sorpaso a los populares y finalizado el recuento en segunda posición.

Se trata del ejemplo más significativo entre los diez más 'pobres' aunque no se puede perder de vista que la formación de extrema derecha -como se puede ver en la tabla- ha sumado los suficientes votos para ocupar el podio de los tres partidos más votados en cada uno de ellos. Cierto es, con medalla de bronce. Tan solo en Caso, Villanueva de Oscos e Illano, Unidas Podemos les ha arrebatado la posición.

En el lado opuesto, los que cuenta con mayor renta media por persona, la situación es monocolor entre los primeros puestos. En concreto, hay que repasar hasta el puesto número 18 (Illas, 20.506 euros) para llegar al primer concejo donde la fuerza más votada sea una distinta a la socialista. Allí venció la coalición PP-Foro. Un resultado no exento de curiosidad puesto que se trata de un municipio donde IU gobierna con mayoría absoluta y los populares solo cuentan con dos concejales de los nueve posibles.

Y es que el tipo de elección parece, a la vista de los datos, que sí condiciona la forma en la que lo hacen los electores. La prueba está en el 'líder de los ricos', Noreña (23.461 euros) donde los socialistas tan solo cuentan con tres concejales de los trece posibles, pero que el pasado domingo vieron como los 646 votos subían hasta las 863 papeletas. Más chocante podría resultar lo sucedido en Oviedo, el segundo más rico de la región (23.377 euros). A pesar de que el PP ha ganado en la práctica totalidad de las últimas citas electorales, el PSOE se hizo con la victoria. La terna la completa el concejo de Castrillón (23.142 euros), también con la victoria del PSOE y con Vox como tercera fuerza en los pasados comicios. Uno de los pocos con rentas altas donde lo consigue.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad