

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las medidas estrella que plantea Sumar de cara a la campaña electoral para los comicios del 23 de julio. La líder del partido y candidata a la Presidencia de Gobierno, Yolanda Díaz, argumenta que es una propuesta «modesta» que tiene como doble objetivo fomentar la «igualdad de oportunidades» y «redistribuir la riqueza». Pese a ello, la herencia universal de 20.000 euros para los jóvenes que cumplan la mayoría de edad ha sido ampliamente criticada, incluso desde el Partido Socialista.
Con la herencia universal, quienes cumplan 18 años adquirirían el derecho a recibir 20.000 euros de las arcas públicas. Pero no se materializaría hasta un lustro después, con 23 años. El portavoz económico de Sumar, Nacho Álvarez, ha explicado en una entrevista en el Canal 24 Horas, que en ese periodo de tiempo se llevaría a cabo un «proceso de acompañamiento».
El objetivo de este dinero es que una vez que finalicen sus estudios superiores, los jóvenes utilicen esta herencia universal para desarrollar proyectos de inserción laboral, emprendan o que se sigan formando. En definitiva, que sea «un trampolín para todos los jóvenes» independientemente del nivel adquisitivo de cada familia, ha explicado Nacho Álvarez.
La propia Yolanda Díaz justifica la medida con su experiencia personal. «Yo terminé mis estudios y fui a pedir un préstamo a un banco y tuve que pagarlo. Estoy segura de que hay muchas personas que no lo pueden hacer», ha dicho durante una intervención en el programa de TVE 'La Hora'.
«Queremos que los jóvenes en España tengan futuro. Puede que la medida sea modesta porque hablamos de 20.000 euros, pero sería muy importante para acabar con esta brecha de desigualdad que tenemos en el país», ha proseguido argumentando la candidata a la presidencia del Gobierno.
Según los cálculos de la propia Yolanda Díaz, si esta medida se aplicase este año, beneficiaría a 500.000 jóvenes y el año que viene a 450.000. Al final de la legislatura serían casi dos millones de jóvenes los que podrían recibir la herencia universal.
Según los cálculos de Sumar, harían falta 10.000 millones de euros, el 0,8% del PIB de España, para sufragar la herencia universal. ¿De dónde saldrá ese dinero? Yolanda Díaz plantea una «profunda reforma fiscal» que grave más a los más ricos. «Afectaría al 1% de los españoles», añade la actual ministra de Trabajo.
La principal característica de esta propuesta es que se trata de una paga «universal», algo que Yolanda Díaz defiende comparándola con la sanidad pública. «En España tiene que haber un debate sobre lo público y para qué sirve lo público. El éxito de la sanidad es que sea universal. A la sanidad pública van personas que tienen rentas muy elevadas. El éxito de la medida está ahí, agrega.
Además, la candidata de Sumar añade que «los jóvenes que no lo necesiten son pocos». Por contra, «hay muchos jóvenes que abandonan sus estudios universitarios (el 18%), y el 45% de ellos lo hace por razones económicas».
Las críticas a la herencia universal llegan desde ambos lados del espectro político. El propio Pablo Iglesias ha asegurado que Podemos no conocía la propuesta de herencia universal de Díaz y entiende el desconcierto en la izquierda. El exlíder del partido morado ha admitido que algunas personas se preguntarán si el dinero se le dará a «al hijo de Amancio Ortega de 23 años y al hijo de un peluquero en Fuenlabrada». «Hay gente que no entiende, pues está claro cuál de los dos va a emprender», ha añadido en la Cadena Ser.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «broma» una propuesta que a su juicio busca «comprar el voto joven».
Las críticas también llegan desde sus socios de Gobierno. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha cuestionado cómo se financiará la medida. Por su parte, Pedro Sánchez ha rechazado hasta el momento posicionarse al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.