El PP se lleva el 7% de los votos de Vox y el PSOE, el 17% de Podemos

Ciudadanos desaparece, al conservar solo el 16% de sus votos de hace cuatro años, sin conseguir apoyos de los votantes de otras fuerzas

O. V.

GIJÓN.

Domingo, 14 de mayo 2023, 01:29

Muy reveladora en este caso resulta lo que en las encuestas se denomina 'matriz de transferencia'. Determina por dónde crece o puede crecer el apoyo de un partido de la misma forma que marca hacia dónde se le escapan votantes. El PP es, de todas ... las formaciones, la que más crece en apoyo. Conserva el 84% de sus votantes de hace cuatro años y es el partido que mejor cifra presenta en ese apartado, y se lleva el 21% de los votantes de Ciudadanos en 2019. También rasca en Foro, al que le roba un 12% de sus apoyos, en Vox, un 7%. Y un 3% de los antiguos votantes del PSOE apoyarían ahora a Canga. Solo un 9% de los antiguos votantes del PP dicen que ahora lo hará en blanco, no votará o no define su apoyo.

Publicidad

Por el lado socialista las cosas son bastante distintas. Dicen que el ejercicio del poder desgasta a quien lo detenta, y de hecho la intención de repetir voto favorable para los socialistas es de solo el 59%. Con un matiz. Hasta el 15% de los exvotantes del PSOE no tienen decidido su voto, un 8% dice ahora que no votará y un 7% afirma que lo hará en blanco. Ese 30% es un terreno abonado que reconquistar durante la campaña por parte de Adrián Barbón.

Si retiene poco, lo que sí hace es robar bastante. A Podemos, sumido en una crisis interna de notables consecuencias (es, tras Ciudadanos, la fuerza que menos votantes propios conserva de una a otra elección, apenas un 40%), el PSOE le roba el 17% de sus votantes, y a IU nada menos que el 20%. Rasca en la derecha algo más que el PP en la izquierda. Nada al PP, un 3% de los votos de Foro y un 7% de los de Vox.

Es Vox, precisamente, la segunda formación que sube con más fuerza, tras el PP. Lo hace pasando de un 6,4% de los votos a un 9,9%. Esos tres puntos y medio de crecimiento vienen, fundamentalmente, del PP (un 5% de sus votantes de 2019 se van a la formación que encabeza Carolina López), pero también algunos de Ciudadanos (un 3% de sus exvotantes), del PSOE (un 2% de quienes votaron socialista votarán ahora a Vox) y, casi simbólicamente, de Foro (un 1%).

Publicidad

Los desplomes

Ciudadanos protagonizará, según la encuesta, el desplome más marcado de los comicios. En 2019 el 14% de los votantes apoyaron a la formación naranja. En 2023 lo harán el 1,3%, dejando a Cs sin escaño. Ese 1,3% de los votantes supone que solo el 16% de quienes votaron naranja volverán a hacerlo, aunque hay que apuntar también que, con mucho, Cs es la formación en la que más antiguos votantes siguen en la indecisión. Un 29% no se define; un 14% dice que no votará y un 2%, que lo hará en blanco.

En Podemos el desplome es menor, al punto de conservar dos de sus cuatro diputados. Pero solo el 40% de sus exvotantes repetirá, mientras el 17% se irá al PSOE y el 11%, a IU.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad