

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de compraventa de vivienda conocidos en los últimos meses ya vaticinaban que 2024 terminaría con cifras, prácticamente, de récord y así ha sido. ... Asturias cerró el año con 14.316 operaciones de este tipo, un 18,6% más que en 2023 (12.070), y tras un diciembre en el que se elevaron a 1.286, un 41,6% por encima de las cifras del mismo periodo del ejercicio precedente. Se trata de la cifra más alta en ese mes de toda la serie histórica, que se remonta a 2007, en plena burbuja inmobiliaria. Entonces, ni siquiera se alcanzó el millar de operaciones. En cuanto al global del año, se sitúa también en números de récord, como el segundo mejor ejercicio desde que se elabora la estadística, solo superado por las 17.677 ventas de 2007, pero incluso por delante de las 13.417 de 2008.
Ni altos tipos de interés ni los precios disparados han contenido el crecimiento del mercado inmobiliario de la región, que se asienta sobre todo en la segunda mano, con 11.320 transmisiones por 2.996 en el caso de la nueva. No obstante, es esta última la que más avanza, un 33,5%, tras las 2.244 operaciones de 2023. En el caso de la usada, la subida fue del 15,2%, desde las 9.826 anteriores.
El mayor ritmo de la vivienda nueva evidencia que la subida de precios está justificada por una demanda mucho mayor que la oferta y, en muchos casos, con un perfil cualificado que a veces no necesita ni siquiera financiarse para acometer la compra, bien porque tiene suficiente para pagar a 'tocateja' –más de la mitad de las operaciones–, bien porque tiene otra vivienda en propiedad que puede vender para hacer frente a la nueva casa.
Como es habitual, en 2024, en la mayoría de los casos se trató de vivienda libre, 12.577 por 1.739 de protegida. Además, hubo otras 9.565 transmisiones, más de la mitad de estas, por herencias 5.826.
A nivel nacional, también aumentan las ventas, aunque lo hacen de forma más moderada que en Asturias, con un alza del 10% en 2024. En total, se vendieron 641.919 casas, 58.268 más que el año anterior, cuando el mercado sufrió por la incertidumbre económica y la subida de tipos que retrasó muchas decisiones de compra.
Ahora, con una demanda que empieza a introducir perfiles particulares con la bajada de tipos y, por tanto, de los intereses de las hipotecas, el mercado vuelve a recuperar el pulso, tanto en Asturias como a nivel nacional. Y, aunque en el conjunto del país aún está lejos de las 800.000 operaciones que se cerraban antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, sí se acerca a las cifras del año 2022, cuando muchas familias decidieron desempolvar su decisión de comprar una casa tras la pandemia con 650.265 operaciones en aquel ejercicio.
En el caso asturiano, las cifras postpandemia están ampliamente superadas. En 2022, fueron 11.331 las ventas realizadas. Desde entonces, el atractivo de la comunidad para segundas residencias ha crecido, así como el interés por comprar ante la falta de oferta de alquiler. De hecho, se vendieron 1.709 viviendas por cada 100.000 habitantes, dato que supera las 1.629 que se registraron en el conjunto del país. De este modo, el Principado se coloca como la sexta comunidad con una mayor relación entre ventas y población, una clasificación que encabeza disparada la Comunidad Valenciana, con 2.412
Por otro lado, en todo el año se transmitieron en Asturias 58.207 fincas , lo que supone un aumento del 10,6%. Más de la mitad eran rústicas (33.630).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.