

Secciones
Servicios
Destacamos
C. Alba / N. A. Erausquin
MADRID / GIJÓN.
Jueves, 20 de febrero 2025, 01:00
La reactivación del mercado inmobiliario no solo está empujando los precios de las viviendas al alza. También la firma de hipotecas, con unos consumidores ... más animados a endeudarse ante la mejora del poder adquisitivo por la moderación de la inflación y, sobre todo, por el inicio de la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Tras un 2023 para el olvido en el que las hipotecas se desplomaron casi un 18% a nivel nacional y un 15,8% en Asturias, el número de operaciones volvió a crecer. En el Principado, además, lo hizo con fuerza, un 17%, hasta las 8.027 operaciones, frente a las 6.862 del ejercicio precedente. No obstante, no se mejoran las cifras de 2022, cuando se suscribieron 8.156. A nivel nacional, el crecimiento fue más moderado, del 11,2%, hasta contabilizar un total de 423.761 hipotecas, aunque también por debajo de las de 2022 (464.107). Por aquel entonces, muchas operaciones que se cerraron correspondían a las que habían quedado congeladas por la pandemia, además de otras tantas de potenciales compradores que aprovecharon para cerrar acuerdos con sus bancos ante la inminente escalada de los tipos de interés que se avecinaba.
Ahora, con el inicio de los recortes del euríbor, 2024 se consolida como el segundo mejor año para las hipotecas en España desde 2010, aunque todavía queda muy lejos de los más de 800.000 préstamos que llegaban a firmarse allá por 2008, en plena burbuja inmobiliaria.
Además, las cifras van al alza, solo en diciembre se firmaron en Asturias 715 créditos de este tipo, un 33% más que en el mismo mes del año precedente. Es el dato más alto para ese periodo también desde 2010, cuando se sobrepasó el millar de hipotecas, con 1.094.
El nuevo escenario de tipos también ha favorecido que los bancos abran el grifo del crédito y el capital prestado creció un 14,2% el pasado año. No solo por la mayor demanda. La subida de precios de la vivienda provocó que el importe medio para una hipoteca se incrementase un 2,7%, hasta los 145.673 euros en el caso nacional. Hay que remontarse hasta 2007 para encontrar una cifra más elevada. En Asturias, sin embargo, la cifra se queda mucho más abajo, en 109.111.
Del total de préstamos firmados, el 58,8% se constituyó a un tipo de interés fijo, cifra que se eleva al 63% si solo se tiene en cuenta el mes de diciembre, cuando los intereses medios rondaron el 3,25%. Los tipos fijos se firmaron al 3,30%, mientras que los variables al 3,16%.
No obstante, en el caso de Asturias hay otros factores que influyen en la subida de la firma de hipotecas, como el dinamismo de su mercado inmobiliario, animado tras la pandemia por la compra de pisos como segunda residencia e, incluso, por la falta de oferta en materia de alquiler, lo que hace que muchos inquilinos se decidan a adquirir una vivienda. Por otro lado, hay que tener en cuenta también que la mayoría de los pisos se adquieren a tocateja. Por lo tanto, no requieren de un préstamo.
Además, según los datos hechos públicos ayer por el INE, durante 2024 se cancelaron 8.126 hipotecas sobre viviendas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.