Borrar
Un alumno de un curso de formación para el empleo en Asturias. PABLO LORENZANA
Uno de cada tres cursos de formación para desempleados no se imparte por falta de alumnos

Uno de cada tres cursos de formación para desempleados no se imparte por falta de alumnos

La imposibilidad de alcanzar un mínimo de inscritos en algunas modalidades obligó a suspender 116 talleres formativos en 2019

PILAR ALONSO

GIJÓN.

Domingo, 23 de febrero 2020, 03:27

Casi uno de cada tres cursos de formación para desempleados no llega a realizarse por falta de un mínimo suficiente de alumnos inscritos. La concentración de convocatorias al mismo tiempo, el desconocimiento de contenidos cuando se trata ámbitos novedosos, que no tengan atractivo para quienes están dirigidos o la saturación en determinadas líneas son algunas de las razones que según la dirección del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) pueden estar detrás de las 116 renuncias que, en la convocatoria de diciembre de 2018, se produjeron respecto de las 373 acciones formativas concedidas, dirigidas a parados de larga duración y colectivos con mayores dificultades para la inserción laboral.

Se trata de una programación de cursos financiada con cargo al Fondo Social Europeo, -cuyo importe no ejecutado podrá incorporarse a otras acciones, según explican desde el Sepepa-, y a la que el pasado año se sumaron otras formaciones que este servicio del Principado desarrolla en centros propios e integrados, además de cursos correspondientes a otras convocatorias. Por este motivo, y a pesar de ese 31% de renuncias, la cifra total de cursos impartidos y finalizados en 2019 alcanzó los 337, a los que asistieron un total de 4.519 desempleados. En Asturias, según los últimos datos, el paro roza los 73.000.

La oferta formativa que promueve el Servicio Público de Empleo «se programa en función de los datos que se conocen sobre las necesidades de las empresas y también de la capacidad de las entidades que la imparten y es aprobada por el Consejo rector, en el que están representados los agentes sociales», explica la directora del Sepepa, Pilar Varela, que incide en la importancia de «adaptar cada vez más las propuestas formativas a las necesidades que se van detectando». Una labor que «no está exenta de dificultad debido a la realidad de un mercado en constante cambio», añade.

En la actualidad, y en función de esas necesidades detectadas, el Servicio Público de Empleo dedica un porcentaje de programación a cada área formativa, que va del 19% que destina a metal-mecánica, el 12% a eficiencia energética, el 10% a automatización o el 9% a turismo. En 2019, la familia profesional que acaparó más oferta formativa, con 42 cursos impartidos, fue fabricación mecánica, seguida de comercio y márketing, con 35; servicios socioculturales y a la comunidad, con 32; y hostelería y turismo, y administración y gestión, ambos con 30. Asimismo, el pasado año se desarrollaron 23 acciones formativas vinculadas a la edificación y obra civil, 20 a seguridad y medioambiente y 19 a electrónica y electricidad, mientras que los ámbitos laborales que menos formación generaron fueron sanidad, con uno; textil, confección y piel y artes gráficas y artesanías, con dos; y química o imagen personal, ambos con tres.

De entre todas las áreas formativas los responsables del Sepepa no señalan ninguna en concreto que concentre más renuncias que otra, aunque quizá sí en «aquellos relacionados con la economía verde o circular, probablemente porque aún no se conocen bien los contenidos»,señalan. Y eso que todo apunta a que será vital en los próximos años, en pleno proceso de descarbonización.

Roles de género

Por otro lado, y en relación a la asistencia por sexo a los cursos se mantienen ciertos estereotipos. Así se desprende de los datos facilitados por el Sepepa, que reflejan cómo los hombres se inclinan más por áreas formativas tradicionalmente vinculadas a su género. De este modo, ámbitos como fabricación, energía, mantenimiento de vehículos o construcción acaparan la presencia de alumnos masculinos, que en total sumaron 2.796, mientras que el número de alumnas, 1.723, duplica al de hombres en cursos de gestión administrativa, imagen personal, sanidad, confección o servicios a la comunidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Uno de cada tres cursos de formación para desempleados no se imparte por falta de alumnos