Ver fotos

Un centenar de personas se concentraron en la plaza de España para exigir que se agilice el estatuto para las electrointensivas. P. LORENZANA

La plantilla de Alcoa teme que la incertidumbre política obstaculice la venta de las factorías

La delegada del Gobierno asegura que el borrador del estatuto para las electrointensivas se presentará en un mes y se aprobará «por decreto»

LAURA CASTRO

Jueves, 14 de febrero 2019, 03:04

Temen que la convocatoria de elecciones generales afecte de lleno a la búsqueda de un inversor para las plantas de Alcoa en Avilés y La Coruña. Los trabajadores asturianos reclaman que, independientemente de la incertidumbre política, el estatuto para las electrointensivas -la normativa en la que trabaja el Ejecutivo central para darle a las grandes consumidoras un coste energético más competitivo- salga adelante y facilite la llegada de un comprador antes de que la multinacional estadounidense dé por zanjado el conflicto con el cierre de las dos factorías el 30 de junio.

Publicidad

Así se lo trasladaron ayer a la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, quien no tardó en ponerse en contacto con el Ministerio de Industria. El departamento que dirige Reyes Maroto le aseguró que el borrador del estatuto estará listo para mediados de marzo, coincidiendo, probablemente, con la próxima reunión de la comisión de seguimiento de Alcoa, formada por Industria, autonomías, sindicatos y empresa, que se celebrará el día 12. «El Gobierno quiere aprobarlo cuanto antes, mejor», incidió Losa. Y lo hará «por decreto», pues la mayoría de las medidas contempladas en el estatuto «dependen únicamente» del Ejecutivo central.

A pesar de este compromiso, los trabajadores continúan expectantes con el devenir político del país. «Nos barrió la moción de censura porque había un plan industrial, mejor o peor, pero lo había. Esperamos que el estatuto se desarrolle pase lo que pase», reclamó el presidente del comité avilesino, José Manuel Gómez de la Uz, quien señaló que «el Parlamento votó a favor de la propuesta».

Los sindicatos piden al Gobierno que «cumpla el compromiso» adquirido con los trabajadores

Asimismo, el secretario general de UGT-FICA, Jenaro Martínez, también presente en el encuentro con la delegada del Gobierno, recordó que el Ejecutivo había pedido tiempo para buscar un inversor y «los trabajadores lo consiguieron». Ahora es el momento, dijo, de que «Industria agilice la aprobación del estatuto, que es un pilar fundamental para el mantenimiento de la actividad y el empleo».

Mientras el comité de Avilés permanecía reunido con Delia Losa en la Delegación del Gobierno, más de un centenar de trabajadores y representantes sindicales se concentraban en la plaza de España. Entre ellos estaban los secretarios generales de CC OO, José Manuel Zapico, y de UGT, Javier Fernández Lanero. Ambos pidieron «voluntad política» tanto al actual Ejecutivo como a los grupos de la oposición, para que esta fase de «transición no interfiera en el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores» de Avilés y La Coruña.

Publicidad

En contacto con inversores

Aunque continúan sin concretarse los posibles compradores de las plantas de Alcoa, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, constató ayer que tanto el Principado como el Gobierno central «están hablando con varios de ellos» para determinar su interés. Y así se lo trasladó ayer por la mañana al comité de empresa de Avilés en una reunión de seguimiento del proceso.

«Creemos que las cosas están avanzando pero es muy importante hacer un seguimiento semana a semana, porque parecía que seis meses podría ser mucho tiempo, pero para esta tarea no lo es», remarcó Monteserín. El objetivo, añadió, sigue siendo el mismo: «Que la planta de Avilés tenga un proyecto, tenga futuro, mantenga el empleo y, a ser posible, lo cree».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad