Al grito de 'Sí, se puede' y desafiando las condiciones climatológicas adversas, cientos de personas se manifestaron desde las 18 h del sábado frente al establecimiento de Alimerka en la calle de Marqués de San Esteban de Gijón. La nutrida afluencia cortó el tráfico de ... la vía y movilizó a los antidisturbios en la entrada del mismo. Se trataba del acto central de la primera jornada de huelga en los supermercados asturianos que, aunque abrieron mayoritariamente con normalidad, lo hicieron con escaso personal y secciones cerradas.
Publicidad
«Desde la avaricia no se negocia», destacó el secretario general de CC OO en Asturias, José Manuel Zapico, quien recordó que «se trata de una movilización inédita en Asturias provocada por la cerrazón del patronal». Su homólogo en UGT, Javier Fernández Lanero, subrayaba la «solidaridad de la gente que no ha ido a comprar a los supermercados en un sector muy precarizado y feminizado que son los que están sufriendo las consecuencias de la precarización laboral». En un ámbito estrictamente de la negociación, destacó que «solo pedimos que cumplan los que sus responsables en Madrid firmaron».
Los puntos básicos que están sobre la mesa son los 20 minutos de descanso incluidos en la jornada laboral y para en el año 2020 ningún salario se encuentre por debajo de los 14.000 euros anuales. Una situación, según afirman desde los sindicatos, no se cumple puesto que el 60% de la plantilla está -de media- en torno a los 13.000 euros anuales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.