Secciones
Servicios
Destacamos
S. ARROYO
Miércoles, 20 de enero 2021, 03:50
La falta de concreción marca el estado actual de los planes nacionales de recuperación que los distintos gobiernos de la UE han trasladado a Bruselas. Un total de once completos, entre ellos el español, y «varios» parciales, según concretó ayer el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Domvroskis. Todos son imprecisos. «Si miras los planes que se han presentado, se ve necesario algo más de trabajo en la precisión de las metas y objetivos», explicaba el letón tras participar en un encuentro con los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete. «Queda mucho trabajo por delante para definir los hitos u objetivos tanto en proyectos de inversión como en reformas; hay que afinar mucho más», incidió. Mensaje en la línea de lo que el también comisario Paolo Gentiloni aseguraba la víspera en relación con el proyecto español. Auguraba «varios días, semanas incluso», de intenso trabajo con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Porque, si bien todas las propuestas parecen alineadas con las prioridades europeas, de momento tienen el rango de «borradores», sin definición precisa en muchos casos sobre el destino de los desembolsos. Y de lo que se trata es de evitar complicaciones cuando llegue el momento de autorizarlos. Los planes definitivos se esperan, en cualquier caso, a partir del próximo mes, cuando la Eurocámara ratifique el reglamento que regulará los fondos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.