Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Una camarera limpia una mesa, en una cafetería de Oviedo. ALEX PIÑA
Asturias perderá 5.400 autónomos ante las restricciones impuestas por la crisis sanitaria

Asturias perderá 5.400 autónomos ante las restricciones impuestas por la crisis sanitaria

El 7,6% de estos trabajadores se dará de baja y casi la mitad tiene dudas sobre si continuará dadas las limitaciones y el desplome de los ingresos

PALOMA LAMADRID

GIJÓN.

Viernes, 13 de noviembre 2020, 01:17

Sin haberse recuperado de la primera oleada del coronavirus, los autónomos asturianos encaran este segundo embate de la covid-19 con la caja vacía y sin las ayudas que consideran necesarias para no tener que bajar la persiana. Las restricciones a la actividad impuestas por el Principado para intentar reducir el número de contagios suponen un obstáculo mayúsculo que obligará a muchos emprendedores a abandonar la actividad. Según los cálculos de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Asturias (ATA), la región perderá alrededor de unos 5.400 empleados por cuenta propia al cierre del año.

Cifra que supone el 7,6% de los autónomos registrados actualmente en la comunidad, que suman casi 72.000. En un sondeo realizado por esta organización, es el porcentaje de autónomos que tendrá que abandonar su negocio en los próximos meses. Mientras que casi la mitad, un 49%, tiene dudas sobre si podrá continuar. «La cifra ha ido creciendo enormemente porque, en la primera ola, disponían de recursos propios, pero ahora ya no», señala la presidenta de ATA-Asturias, Patricia Oreña. A esta falta de efectivo se añade otro grave problema, como es la menor cobertura que otorga el Gobierno central por el nuevo cese de actividad, que entró en vigor el 1 de octubre.

A diferencia de las ayudas que se concedieron durante el confinamiento y la desescalada, las actuales no eximen del pago de la cuota de autónomos y la prestación es menor. En la fase inicial de la pandemia, 34.611 autónomos se acogieron a la suspensión de su actividad en Asturias y, de ellos, todavía hay 2.198 que perciben esta prestación. Otros 4.000 se quedaron fuera al no cumplir los requisitos establecidos por el Ejecutivo, sobre todo, autónomos societarios y aquellos que cotizan por módulos precisamente «por no tener justificación contable», explica Oreña.

Un respaldo, aunque insuficiente a su juicio, con el que cuentan diferentes segmentos de actividad, pero no todos. En este aspecto incide la responsable de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en Asturias, Almudena Cueto. «También es una situación dramática para otros sectores no tan visibles como el pequeño comercio y la hostelería», como pueden ser fotógrafos y profesionales del ámbito cultural, por poner solo dos de los múltiples ejemplos que hay.

Trabajadores que apenas facturan desde el pasado mes de marzo y afrontan esta segunda oleada con mucha mayor dificultad. Porque es a los autónomos «a quienes más afecta la bajada del PIB», señala Cueto, que echa mano del símil de los destrozos causados por un accidente en un coche y una moto. Los trabajadores por cuenta propia conducirían, en este caso, sobre dos ruedas, con lo que la carrocería, que sufre el impacto, sería ellos mismos. Especialmente sangrante resulta la situación para los más pequeños, aquellos que no tienen trabajadores y sacan adelante el negocio por sí mismos, subraya la responsable de UPTA.

«No da ni para los gastos»

Son quienes menos recursos tienen para seguir adelante. Es sumamente complicado mantener el negocio a flote con la brutal caída de la facturación registrada este año. Según los cálculos de ATA, el 58,7% de los autónomos asturianos no llega al 40% del dinero que ingresaba antes de la pandemia. «No da ni para los gastos», lamenta Oreña, ya que la mitad de los gastos o incluso más se destina habitualmente a abonar la cuota de autónomos y los costes de local, luz, internet y agua, entre otros que deben asumir cada mes.

Por otro lado, el Ministerio de Seguridad Social se comprometió ayer a estudiar la posibilidad de que los autónomos cambien de base de cotización, para subirla o reducirla, hasta seis veces al año. Una propuesta de ATA, que informó de que el Gobierno también estudiará que los autónomos mayores de 48 años puedan adecuar, de forma voluntaria, su cotización a sus ingresos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias perderá 5.400 autónomos ante las restricciones impuestas por la crisis sanitaria