Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias despidió 2020 con 82.070 personas en situación de desempleo, 556 más que en noviembre (+0.68%) y 12.113 más que al cierre del año anterior, lo que supone un incremento del 17,3%.
Así se desprende de los datos del paro registrado publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que refleja un aumento del desempleo de 724.532 desempleados (+22,9%), su mayor repunte anual desde 2009, en plena crisis financiera, rompiendo así con siete años consecutivos de descensos del paro.
Por sectores, la mayor variación del paro registrado en Asturias se ha producido en la construcción, con 302 parados más que en noviembre, hasta alcanzar los 6.545; le siguen los desempleados en el sector servicios, que suman 122 hasta los 58.947; y los registrados entre el colectivo sin empleo anterior, donde están dadas de alta en el Sepepa 102 personas más que en noviembre, alcanzando las 8.369. En la agricultura se han registrado 51 parados más y un total de 1.657 personas. El único sector en el que ha descendido el paro en diciembre ha sido en la industria, con 21 desempleados menos, con lo que ha cerrado 2020 con 6.552 parados.
Por sexos, el desempleo en Asturias afecta más a las mujeres que a los hombres, siendo 45.176 las mujeres paradas y 36.894 los hombres en desempleo.
Respecto a la contratación en Asturias, los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo reflejan un descenso del 35,13% a cierre de diciembre respecto al mismo periodo de 2019. En concreto se han firmado 9.998 contratos menos que el año anterior. En diciembre se han firmado 18.464 contratos, lo que implica una variación negativa también en términos mensuales, del 0,12%. Del total de contratos, 1.317 han sido indefinidos y 17.147 temporales. Los datos acumulados hasta diciembre reflejan que en Asturias 246.224 contratos, de los cuales 21.523 son indefinidos y 224.701 temporales.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, el Principado perdió en diciembre 134 afiliados, con lo que la comunidad redujo en 7.225 el número de afiliados a lo largo de todo el año, que ha finalizado con un total de 360.448 ocupados. La cifra supone una caída del 1,97% en la comparativa interanual.
Del total de afiliados en Asturias, 285.436 pertenecen al régimen general, 72.409 son autónomos, 1.595 al sector del mar y 1.008 al sector del carbón.
En el conjunto de España, la Seguridad Social cerró el año 2020 con un descenso medio de 360.105 afiliados (-1,8%), su mayor caída anual desde el ejercicio 2012, cuando el sistema registró más de 787.000 bajas.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.