Ver fotos

Varios piquetes a la puerta de las instalaciones de Alimerka en Llanera. PABLO NOSTI

Arranca la huelga de los supermercados en Asturias

Un centenar de empleados inicia las protestas en el centro logístico de Llanera. Los supermercados afectados por la convocatoria son, entre otros, Alimerka, Masymas, La Quintana, El Arco y La Plaza de Dia

ÓSCAR PANDIELLO

Viernes, 20 de diciembre 2019

Pese a las últimas llamadas al diálogo, la huelga de supermercados arranca en Asturias ante las posturas alejadas de patronal y sindicatos. Desde las 22 horas, 12.000 trabajadores de la región están llamados a secundar los paros que afectarán a unos 350 ... establecimientos durante ocho jornadas. Así, los primeros actos reivindicativos ya han comenzado en la región y más de un centenar de piquetes se encuentran en el centro logístico de Alimerka para evitar que los camiones de la compañía inicien su reparto. Los supermercados afectados por la convocatoria son Alimerka, Masymas, La Quintana, El Arco y La Plaza de Dia.

Publicidad

Los sindicatos esperan que durante la jornada de mañana los trabajadores secunden de forma mayoritaria la convocatoria. Para ello, han convocado a los empleados a las 8 horas en las sedes sindicales de Oviedo, Gijón, Avilés, Nalón y Caudal. Desde allí organizarán los piquetes informativos, que se repartirán por los centros de trabajo para evitar que éstos abran sus puertas.

La jornada de hoy, asimismo, estuvo marcada por el cruce de acusaciones entre ambas partes. Primero fueron los sindicatos quienes, en rueda de prensa, instaron a la patronal a «sentarse a hablar» para evitar el inicio de los paros. Así, comparecieron ante los medios la vicesecretaria de la Federación de Servicios Movilidad y Consumo de UGT en Asturias, Marta González; el secretario de la federación de Servicios de CCOO, Alfredo García, y el representantes de Servicios de USO, Manuel Suárez horas antes del inicio de la movilización.

«No es una huelga irresponsable, la convocamos porque no nos queda otro remedio», explicó González, quien recordó que llevan solicitando un convenio «digno» desde hace siete años y que lo único que piden ahora es que se compute el tiempo de descanso obligatorio como jornada de trabajo y que se busque alguna fórmula para compensar a los trabajadores que lleven más tiempo en las empresas. Se trata de cuestiones «asumibles» por las empresas, según afirmó.

Manuel Suárez, de USO, añadió que no entiende el «enrocamiento» por parte de la parte empresarial y su negativa a dialogar. «Necesitamos sentarnos, negociar y sacar fórmulas», indicó. Los representantes de los trabajadores apuntaron directamente a Alimerka ante la falta de negociación. Así, argumentaron que Alimerka es quien más peso tiene dentro de la Asociación de Supermercados de Asturias (Asupa) y, por tanto, lleva la «voz cantante» en estas negociaciones frustradas.

Publicidad

Alimerka, por su parte, emitió un comunicado en el que afirma que la propuesta sindical para el nuevo convenio de supermercados supondría un incremento salarial cercano al 30% en los cuatros años de vigencias del mismo, algo «inasumible» por las empresas, cuya viabilidad se vería «muy seriamente» afectada.

No obstante, el grupo respeta el legítimo derecho de huelga de sus empleados y pide el mismo respeto para aquellos que, también legítimamente, deseen trabajar. En esta nota informativa, Alimerka asegura que el 80% de sus empleados disponen de contratación indefinida y de «plena» certidumbre de contrapartida salarial por su trabajo, la cual, según han apuntado, se verá incrementada en más del 12% hasta 2021 si se acepta la propuesta de convenio de la Asociación de Supermercados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad