![Asturias gana 21.500 ocupados tras liderar en verano el crecimiento nacional con un alza del 5,3%](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/25/122560565-RLmVS9kgmsuKOiUQOw83ALP-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Asturias gana 21.500 ocupados tras liderar en verano el crecimiento nacional con un alza del 5,3%](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/25/122560565-RLmVS9kgmsuKOiUQOw83ALP-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral asturiano recupera dinamismo y lo hace, además, liderando el crecimiento en el número de ocupados, que entre julio y septiembre subió en 21.500 personas. Gracias al impulso de la temporada de verano, el Principado cerró el trimestre con 421.900 ... ocupados, un 5,3% más que el período anterior, la tasa más alta de todo el país, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto nacional, el incremento de ocupados registró un crecimiento muy inferior, de apenas el 0,6%, mientras que País Vasco fue la región que experimentó el mayor retroceso, con una caída del 4,1%.
El paro, por su parte, bajó en la región en 10.400 personas en el mismo período, hasta situarse en los 43.100 desempleados, lo que supone una caída del 19,4% respecto a los datos de abril a junio. Se trata del segundo mayor descenso del país, tan solo por detrás de Islas Baleares (- 20,05%) y, además, en términos absolutos es la cifra más baja en un tercer trimestre desde el estallido de la crisis en 2008. Con este retroceso, la tasa de paro en Asturias se sitúa en 9,26%, mientras que el promedio nacional se encuentra en el 11,21%, casi dos puntos por encima.
En tasa interanual, Asturias también encabeza el crecimiento en el número de ocupados, con una subida del 6,6% y 26.100 personas más. Respecto a los parados, de nuevo se sitúa como la región con mejor comportamiento, con un desplome del 29,6% (18.100 desempleados menos), lo que supone un ritmo de descenso seis veces superior al promedio del país (-4,8%).
Por otro lado, el número de activos se situó a cierre del tercer trimestre en 465.000 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 11.000 personas (2,42%). Como es habitual, la tasa de actividad en Asturias sigue siendo la más baja de todas las comunidades autónomas, con un 51,94%, mientras que la media se sitúa en 59,04%. No obstante, ya es el quinto trimestre consecutivo que se sitúa por encima de la barrera psicológica del 50%.
Por sectores, y como es normal en época estival, el sector servicios impulsó el buen comportamiento del mercado laboral asturiano, con 14.300 ocupados más que en el trimestre anterior, hasta los 307.000. Industria, por su parte, creció en el mismo período en 4.700 ocupados, hasta los 66.800; agricultura, en 2.100, hasta los 16.400. Por último, el sector de la construcción es el que registró un menor incremento, con 400 ocupados más, que sitúan el total en 31.800 personas.
Aunque afirman que se trata de datos positivos, desde la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) señalan que los datos «no son concordantes« con la evolución de los datos de paro registrado ni con los de afiliación a la Seguridad Social. «Un trimestre más y como ya hemos señalado anteriormente, la evolución de los datos EPA en Asturias arroja cifras que extrañan», explican desde la patronal, al mismo tiempo que sostienen que «habrá que observar atentamente la evolución de la encuesta en los próximos trimestres para confirmar si, en efecto, se confirman estos datos o son consecuencia de alguna anómala circunstancia».
Javier Campa, secretario de Empleo de UGT Asturias, remarca que los datos «son buenos y confirman la evolución positiva del mercado laboral de Asturias», pero al mismo tiempo advierte de que «la calidad del empleo que se está ofertando es manifiestamente mejorable».
Desde USO, por su parte, recalcan la necesidad de apostar por un mercado de trabajo que no dependa tanto de la estacionalidad. «Sin dejar de lado la importancia del sector servicios en la creación de empleo, reclamamos la puesta en marcha de un plan de reactivación industrial que genere empleo estable», defiende Miguel Rivero, coordinador de la organización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.