Varios trabajadores fichan antes de entrar en una factoría. RAFAEL GUTIÉRREZ GARITANO

La semana laboral de cuatro días se implantará este año a modo de prueba en 200 empresas

Recibirán 250.000 euros de media para afrontar el coste de reducir el horario a entre 3.000 y 6.000 trabajadores a los que se les mantendrá el salario

LUCÍA PALACIOS

MADRID.

Lunes, 1 de marzo 2021, 04:14

La semana laboral de 32 horas será una realidad para entre 3.000 y 6.000 trabajadores españoles. Ellos serán las 'cobayas' del proyecto piloto que el Gobierno pondrá en marcha a lo largo de este año a propuesta de Más País ... , según avanzó el partido a este periódico. La formación liderada por Íñigo Errejón alcanzó un acuerdo con el Ejecutivo a finales del pasado mes de enero para destinar 50 millones de euros de los fondos europeos a probar un plan de cara a implantar en un futuro la semana laboral de cuatro días.

Publicidad

Esta jornada de trabajo reducida, que no conllevará en ningún caso un recorte del salario de los empleados, se implantará en dos centenares de empresas, según la idea inicial que tiene Más País y que está ahora debatiendo con el Ministerio de Industria. Los 50 millones del presupuesto se distribuirán íntegramente entre estas 200 compañías, lo que supone que cada una recibirá una media de 250.000 euros, según prevé el proyecto, que aún tiene que ser consensuado.

Este dinero se destinará en un principio a compensar el 100% de los gastos que se deriven por esta reducción de jornada, ya sea por tener que contratar a más trabajadores o por las transformaciones que tengan que poner en marcha en materia de digitalización para mantener la productividad, o incluso aumentarla, ya que Más País no quiere que esto suponga en ningún caso una carga financiera para estas empresas que voluntariamente se han ofrecido a probar este experimento.

Aunque la idea inicial era dedicar todo el presupuesto a esto, Más País reconoce que, tras reunirse con empresas interesadas, se han dado cuenta de que es mejor dedicar una parte de estos 50 millones a ayudas a la innovación, a la contratación adicional o a itinerarios formativos. «Cada empresa podrá elegir lo que mejor le venga», explica Héctor Tejero, el responsable del programa de Más País.

¿Quiénes serán las empresas en las que se ponga en marcha este proyecto? Una vez que esté diseñado, el Ejecutivo sacará una convocatoria en la que podrán apuntarse libremente las compañías que quieran participar. La iniciativa ha generado cierto interés y ya hay muchas que han contactado con Más País para mostrar su deseo de formar parte de este experimento, según señaló el también diputado por la Asamblea de Madrid. Tejero explicó que su idea es que sean pequeñas y medianas empresas, por lo que establecerán unos límites para que las compañías tengan un mínimo de seis trabajadores y un máximo de 200. El objetivo es formar un grupo representativo del tejido productivo español, pero son conscientes de que será más fácil implantar esta jornada de cuatro días en empresas tecnológicas, consultoras, despachos de abogados o arquitectos, teleoperadoras... Sin embargo, quieren que también estén presentes algunos negocios de hostelería e incluso hoteles, ya que este sector tiene un peso importante en la economía.

Publicidad

De igual manera, Más País se muestra abierto a que cada empresa pueda escoger la forma de reducción de jornada, ya que para unas puede ser sencillo eliminar un día laboral, mientras que otras preferirán disminuir las horas diarias.

Los sindicatos, a favor

La iniciativa ya está en proceso y Más País y el Ministerio de Industria mantuvieron a principios de este mes el primer encuentro y tendrán otra reunión más a lo largo de marzo para ultimarlo. Lo que pretenden es encargar el diseño del proyecto a una especie de consorcio público-privado que integre a un grupo de expertos independientes, del ámbito universitario, a representantes de los sindicatos y de la patronal, además de los técnicos del Ministerio de Industria. La duración aún está pendiente de definir pero oscilará entre uno y tres años, aunque las empresas podrán abandonarlo si no les funciona.

Publicidad

Los sindicatos aplauden esta propuesta y coinciden con Errejón en que marcará el futuro de la nueva economía para lograr más productividad con mayor conciliación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad