Secciones
Servicios
Destacamos
L. PALACIOS
MADRID.
Lunes, 1 de marzo 2021, 04:14
Hace ya un siglo España se convirtió en el primer país del mundo en implantar la jornada laboral de 8 horas. Desde entonces, nada ha cambiado pese a que la sociedad se ha transformado radicalmente, y más que lo hará a consecuencia de la revolución ... digital. Cien años después de aquella huelga histórica de La Canadiense que supuso un cambio en el mercado laboral, los españoles trabajan más horas que la media europea y, sin embargo, su productividad está por debajo. Este ha sido, de hecho, uno de los principales problemas inherentes al modelo productivo de la economía española durante las últimas décadas: el débil crecimiento de la productividad.
Así, cada empleado dedica de media unas 36,4 horas por semana al trabajo, dos décimas más que la media de la Unión Europea (UE), y sin embargo su productividad también está más de dos décimas por debajo de la comunitaria, según datos de Eurostat correspondientes a 2019. Si se compara, por ejemplo, con Alemania, en el país germano se trabaja una media de 34,2 horas a la semana, 2,2 menos que en España, pero su productividad es 4,5 puntos superior a la española. Esto significa, en definitiva, que para producir la misma cantidad, una empresa española necesitará más recursos (ya sean más trabajadores, mayor inversión en equipo...) que una compañía alemana. En esto se basa Más País para querer establecer en España un sistema de incentivos y formación empresarial que permita impulsar la reducción de la jornada laboral a 4 días o a 32 horas semanales, con el objetivo de avanzar en una mejor gestión de los factores productivos, especialmente en cuanto a la organización del trabajo aprovechándose de la digitalización.
Desde UGT también van a situar esta reivindicación como uno de sus temas centrales en el Congreso que celebrarán próximamente, y defenderán que las horas reducidas se dediquen a la formación de los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.